Actualidad

Exportadores bonaerenses de trigo, en ronda de negocios con México

El MDA de la Provincia de Buenos Aires realizó ayer la primera ronda de negocios entre exportadores bonaerenses de trigo e importadores de México. Según se informó, el encuentro forma parte del trabajo que viene realizando la cartera agraria para abrir nuevos mercados y potenciar la presencia de alimentos bonaerenses en el mundo.

6 Feb 2021

 El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires realizó ayer la primera ronda de negocios entre exportadores bonaerenses de trigo e importadores de México.

Según se informó, el encuentro forma parte del trabajo que viene realizando la cartera agraria para abrir nuevos mercados y potenciar la presencia de alimentos bonaerenses en el mundo.

"Nuestra intención es poder generar un flujo de comercio permanente con México en materia de trigo y continuar abriendo ese mercado para incrementar la participación de la producción de la Provincia, que es muy valorada por su calidad en todo el mundo", explicó el titular de la cartera Agraria, Javier Rodríguez.

Agregó que con estas iniciativas "lo que buscamos es colaborar con el sector privado, acercándole oportunidades comerciales y facilitándoles un canal de diálogo e intercambio con empresas de distintos países interesadas en sus productos".

Según se consignó en un comunicado, México importa más de cuatro millones de toneladas anuales de trigo, pero hasta el momento la participación del trigo argentino en ese mercado es baja, dado que en 2018 se envió el primer embarque a ese destino y el segundo se concretó a principios de 2019, por unas 30.000 toneladas cada uno.

La producción nacional de trigo alcanzó los 17 millones de toneladas en la última campaña, de los cuales 11 millones correspondieron a la Provincia de Buenos Aires, que además cuenta con los puertos de exportación más relevantes en materia triguera.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"