Actualidad

Exportadores liquidaron más de 94 millones por dólar agro y en la semana ingresaron US$445 millones

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada de hoy por casi US$ 94,5 millones, dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.476 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.

13 May 2023

 Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada de hoy por casi US$ 94,5 millones, dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.476 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.

Los exportadores liquidaron en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 94.497.438, cifra por debajo del ingreso registrado durante la sesión de ayer y alcanzó los US$ 445.040.578 millones durante la semana.

De esta manera, se llegó a un total de US$ 2.476.118.166 en veinticuatro jornadas del también denominado "dólar agro".

El PIE IIII establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.

El Banco Central (BCRA) cerró con saldo comprador y adquirió US$ 123 millones durante la semana.

Por otro lado, el flujo de soja comercializada en el mercado de granos creció con respecto a los volúmenes que se venían negociando.

Durante la jornada del jueves se vendieron 240.887 toneladas toneladas de grano y así acumularon 4.177.326 toneladas desde que entró en vigencia la medida.

Asimismo, desde que fueron incluidos en el PIE, se registraron ventas de 771.409 toneladas de girasol, 506.626 toneladas de cebada forrajera y 41.880 toneladas de sorgo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"