Actualidad

"Exportar más significa tener más empleo"

Así se expresó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales en relación al Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 lanzado por el gobierno nacional.

18 Oct 2021

 La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se refirió al Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 lanzado por el gobierno nacional y destacó que "exportar más significa tener más empleos, empleos con mejores salarios, mayor estructura productiva y eso fortalece el mercado interno". Explicó en ese sentido que "este plan agrupa, consolida y potencia distintas herramientas que tiene el sector público para impulsar las exportaciones".

En declaraciones radiales, Todesca Bocco sostuvo que "exportar más también significa que haya más empresas en condiciones de hacerlo, que exporten distintos productos a diferentes mercados". Y aclaró: "no estamos pensando en una plataforma exportadora basada en salarios bajos; todo lo contrario, es una forma más de consolidar el mercado interno a partir de tener un sector externo más sólido y empresas competitivas que generen mayor empleo y mejores condiciones para los trabajadores y las trabajadoras".

Ayer los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, aseguró en ese sentido que "existen un montón de herramientas para certificaciones, para asistencia técnica, distintas iniciativas en términos de financiamiento, de capacitación para las empresas" y detalló que "hay un programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que depende de la Cancillería Argentina, que paga una parte del salario de un especialista de comercio exterior para las Pymes".

Para finalizar Todesca Bocco resaltó que "la Argentina no está desenganchada del mundo; está enganchada del mundo, le vende a muchos mercados tradicionales como el Mercosur, América Latina, Estados Unidos, Europa y también le vende a mercados que suponemos nosotros más lejos, como los asiáticos y Medio Oriente".

Esta iniciativa propone el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora como los rubros de hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología, industria forestal, pesca y agricultura, y economía del conocimiento. Con una mirada federal, se busca incrementar el valor agregado exportable de provincias y regiones; y la diversificación en la composición sectorial y productiva de la canasta exportadora argentina. Los servicios y, en particular, el turismo, también constituyen ejes relevantes del plan.

El plan tiene también un capítulo específico para estimular las exportaciones de las PYMES. El objetivo es incrementar las exportaciones a través de la consolidación y fortalecimiento de las PyMES manufactureras que han exportado de manera sostenible en los últimos años. Serán alcanzadas por este programa específico aquellas empresas que registren exportaciones anuales promedio en los últimos 5 años superiores a 1.500.000 de dólares, priorizando las PyMES con exportaciones mayores a US $3.000.000.

El universo de PYMES que podrían estar alcanzadas por este programa asciende a 264 empresas de diversos sectores: químico, bienes de capital y partes, farmacéutica, plásticos, vinos, textiles y metales. Los instrumentos de este plan específico para PYMES incluyen financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reembolsables, asistencia técnica y promoción y gestión comercial.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"