Ganadería

Exportarán los primeros cortes Hilton con código QR

Mañana partirán hacia Europa las primeras 12 toneladas de las 20 que le fueron asignadas para comercializar por medio de la cuota.

3 Nov 2021

 La empresa Agrolam comercializará cortes de carne bovina premium con código QR. La operación tendrá lugar este jueves 4 de noviembre y contará con el asesoramiento de Dagri Comercio Internacional.

La firma cordobesa protagonizará un hecho trascendente: la exportación de los primeros cortes premium de carne bovina al Viejo Continente con un código QR. Cabe destacar que la trazabilidad garantizada por blockchain está a cargo de la plataforma Carnes Validadas.

Ese día partirán hacia Europa las primeras 12 toneladas de las 20 que le fueron asignadas para comercializar por medio de la cuota Hilton. Las otras ocho, en tanto, ya fueron también comercializadas. Las primeras partirán por barco a Italia. Y el resto, a lo largo de noviembre, diciembre y enero por avión a España.

Habiendo cubierto su cupo asignado, Agrolam apunta a consolidar las exportaciones a Arabia Saudita donde ya concretaron exportaciones en abril pasado y esperan sumar otras diez toneladas.

La apuesta de Agrolam es ambiciosa y no frena: habiendo ya cubierto su cupo asignado, está comprándole a otros grupos asociativos toneladas que no van a poder enviar a través de la cuota Hilton. La expectativa, según Juan Martín Miretti, director de Cabaña Pilagá, es hasta febrero poder completar cargamentos por otras 20 toneladas más.

Codigo QR: información para los consumidores

A través del código QR, los consumidores pueden obtener información sobre la raza del animal, sus datos genealógicos, alimentación y lugar de faena, entre otros datos. En este caso, la información acumulada va desde el nacimiento del ternero en los campos de Corrientes, la recría y engorde en Santiago del Estero hasta su ingreso al frigorífico de Carcarañá (Santa Fe).

En paralelo, la empresa comenzó a apostar por el mercado interno: ya enviaron los primeros cortes de Pilagá Carnes a Bariloche y también se pueden conseguir en carnicerías y comercios especializados de la ciudad de Córdoba.

Fuente: Abc Rural

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"