Entidades

FAA realizará su 109° Congreso Ordinario Anual en Rosario

Bajo el lema "Con historia marcamos el camino, con política pública lo hacemos posible" se llevará a cabo el 21 y 22 de septiembre, en el Centro de Convenciones y Eventos del Ariston Hotel, Pueyrredón 762, en la ciudad de Rosario.

3 Ago 2023

Tras haber celebrado los días 8 y 15 de julio las asambleas zonales de distrito de las entidades de base de Federación Agraria Argentina, deliberó el 3 de agosto el Concejo Directivo Central (CDC) en Rosario donde resolvió convocar a filiales, centros juveniles, mujeres federadas y entidades afiliadas a participar del 109° Congreso Ordinario Anual de la entidad bajo el lema "Con historia marcamos el camino, con política pública lo hacemos posible" que se llevará a cabo el 21 y 22 de septiembre, en el Centro de Convenciones y Eventos del Ariston Hotel, Pueyrredón 762, en la ciudad de Rosario.

La convocatoria emerge en el marco de un contexto económico y social difícil para la actividad agropecuaria de los pequeños y medianos productores, afectados por las consecuencias de una sequía histórica, en el marco del delicado panorama económico que aqueja a nuestro país, fruto de políticas erradas que hicieron proliferar los tipos de cambio, agigantar la inflación y deteriorar el aparato productivo.

" Hemos hecho las gestiones y los esfuerzos, sin ver resultados que frenen la concentración y sigan empujando a los productores hacia afuera del circuito productivo", sostienen desde la entidad federada

" En las asambleas zonales debatimos acerca de la situación socioeconómica y productiva de cada distrito, donde surgieron propuestas para llevar a los candidatos de cada a las futuras elecciones locales, provinciales y nacionales".

" Frente a la falta de políticas públicas y de reglas claras para producir, sumado a las emergencias climáticas, la gran presión tributaria, que provocaron que muchos de nuestros representados hayan dejado la cultura del trabajo para transformarse en rentistas, y que miles de tamberos, agricultores familiares, productores de las economías regionales y pequeños ganaderos están sumidos en una crisis profunda, proponemos un nuevo modelo agropecuario que garantice el arraigo, el valor agregado en origen y el desarrollo del interior en su conjunto, políticas de acceso a la tierra, reforma integral impositiva para garantizar una justa distribución de la riqueza, la modificación de la Ley de emergencia, orden público de la ley de semillas, promover una agricultura sostenible y sustentable, y recuperar la actividad ganadera".

"Nuestro tiempo institucional de preparación gremial culminará en esos dos días en Rosario, cuando nos reunamos en nuestro 109° Congreso Anual donde, de manera democrática, pluralista y participativa, donde definiremos el accionar gremial para el tiempo que viene, convencidos que la lucha de los pequeños y medianos productores es por el arraigo, el trabajo y el desarrollo del sector productivo", afirman


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"