Actualidad

Fearca adhiere y acompaña a la convocatoria del 28 de febrero

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas se suma a la convocatoria a asamblea que la Federación Agraria Argentina realiza para el próximo 28 de febrero sobre la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Constitución.

22 Feb 2023

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) se suma a la convocatoria a asamblea que la Federación Agraria Argentina realiza para el próximo 28 de febrero sobre la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Constitución.

Comunicado:

Los aeroaplicadores somos un eslabón dentro del sistema de producción de granos, y la política económica implementada por el gobierno nos pone en una situación crítica. El tipo de cambio desdoblado nos obliga a percibir una tarifa devaluada, mientras que a los insumos solo accedemos a los valores del dólar informal. Es necesaria la implementación de reglas claras que permitan al sector agropecuario desarrollar todo su potencial.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"