Actualidad

Fearca y el Senasa unidos contra la langosta

A partir de un trabajo en conjunto se elaboró una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de esta plaga. Esta articulación público-privado se da con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de plagas.

13 Ago 2020

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) elaboraron una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de langostas. 

Debido a lo sucedido durante estos últimos meses con la llegada de mangas de langostas en el país, las entidades acordaron aunar esfuerzos y, en un trabajo público-privado, colaborar en conjunto con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de esta plaga que amenaza a los cultivos. Actualmente hay cinco mangas activas en la zona de Santiago del Estero, Salta y Tucumán.

El documento fue elaborado por el Programa Nacional de Langostas y Tucuras (PNLyT) del Senasa, el equipo técnico de Fearca y los ingenieros de Grupo APC. Esta guía está dirigida para los distintos actores que intervienen en la lucha contra la langosta. "Se trata de estandarizar parámetros en la aplicación aérea", sostuvo el coordinador del PNLyT, ingeniero agrónomo Héctor Medina, haciendo referencia a la guía elaborada y resaltó que "la idea es establecer un protocolo para todos los aeroaplicadores".

Por su parte, Juan Molina, miembro del equipo técnico de Fearca, explicó: "El avión permite hacer una aplicación por encima y llegar a hacer más superficie" y resaltó que "lo correcto es aplicar las mangas cuando se asientan, es la manera correcta ya que mejora el control y en menor costo". Cabe destacar que, a través de la aplicación aérea, se puede acceder a lugares que no llegan de manera terrestre y se cubren grandes superficies en menor tiempo. Molina, explicó que "la altura de vuelo se determina en función de los obstáculos y factores ambientales". Se utilizan insecticidas de contacto para una cobertura total y sistémicos para un trabajo por bandas. Debido a las exigentes características de la aplicación, es necesario contar con un coadyuvante que sea antievaporante y tensioactivo.

"El control de mangas es tan complejo como necesario, se debe cumplir con la normativa vigente a nivel nacional, provincial y municipal", sostuvo Medina y aseguró que "controlar la langosta es el objetivo principal, pero es necesario cumplir con el uso responsable del producto fitosanitario y con las buenas prácticas de aplicación".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"