Agricultura

Febrero cortó el pulso seco y puede ser el punto de partida para la siembra fina

El 70% de la región ya recibió entre 70 y 150 mm en lo que va de marzo y se enciende el entusiasmo triguero.

11 Mar 2022

 «En solo 10 días, el 25% de la Región Núcleo alcanzó el promedio de lluvias de marzo», señala el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro.

En marzo suelen llover entre 85 y 125 mm y en lo que va del mes la región ya promedia 70 mm. Con estos registros, el 20% de la región alcanzó el promedio histórico y algunas localidades lo superaron. En el sudeste de Córdoba, Noetinger registró 158 mm y Colonia Almada, 120 mm. En Santa Fe, Irigoyen marcó 167 mm y Montes de Oca, 117 mm. En el norte bonaerense los caudales fueron menores, Ramallo acumuló 71 mm y Baradero, 60 mm.

Desde que arrancó el verano, las lluvias estuvieron muy lejos de las estadísticas. Pero a partir de la última semana de febrero se cortó el pulso seco y hoy el 70% de los suelos de la región presentan reservas hídricas entre adecuadas a óptimas. Y hay sectores puntuales con leves excesos. Solo existe una condición de déficit hídrico persistente en la franja que va desde Rosario hacia el centro-este de Córdoba, cuyas reservas son escasas y hay sectores puntuales bajo sequía.

Estas lluvias llegan tarde para los cultivos de primera, sin embargo, son un gran aliciente para la soja de segunda y los maíces sembrados en diciembre. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"