Negocios

FECOVITA celebró el fin de la cosecha con su tradicional almuerzo en el que participaron 2000 productores vitivinícolas.

En el marco de los 40 años, y con la presencia de más de 2.000 productores, Fecovita llevó a cabo la Cuarta Edición del "Almuerzo de Productores" en el predio de la Bodega Toro en San Martín para celebrar el fin de la cosecha.

2 May 2022

 En la reunión estuvieron presentes entre otras autoridades, legisladores nacionales y provinciales; el presidente del INV, Martín Hinojosa; el subsecretario de agricultura y ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo; el director del INAES, Alejandro Russo y el Arzobispo de la Arquidiócesis de Mendoza, Marcelo Colombo, entre otros.

"Tenemos un gran desafío para poder seguir con nuestra actividad, el país requiere una estabilidad económica en donde podamos contar con la previsibilidad que permita generar las condiciones adecuadas para alternativas de financiamiento, los productores necesitan invertir para tecnificarse. Somos un sector pujante, nos mueve la esperanza y la visión de un futuro mejor", afirmó el Ing. Eduardo Sancho, Presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas.

En la misma línea, Eduardo Sancho afirmó "en nuestro sistema las inversiones aportan al desarrollo y la producción genuina y no especulativa. El espíritu cooperativo de Fecovita está arraigado a las economías regionales y la realidad del país. No somos una actividad que tenga ruedas y que pueda irse, somos la suma de miles de productores que se levantan al alba para trabajar en su finca luchando contra todas las adversidades climáticas y económicas. Por eso estamos comprometidos entre nosotros y con el futuro de la provincia y del país del país. Nuestros resultados están en las fincas y en el desarrollo de esta gran empresa que todos conformamos."

Asimismo, Sancho agradeció el camino recorrido con organismos provinciales y nacionales en el desarrollo de la actividad a través de financiamiento de largo plazo para cosecha y acarreo, junto a los miles de productores que forman parte de la estructura cooperativa de Fecovita.

Por otra parte, reiteró la predisposición de Fecovita para fortalecer el diálogo constructivo junto a los distintos organismos y al conjunto de la sociedad para crear y generar las políticas públicas de corto, mediano y largo plazo en materia de infraestructura, gestión y eficiencia del agua que contribuyan a hacer crecer el sector vitivinícola que está íntimamente ligado a las economías regionales del país.

Fecovita es una empresa de capitales argentinos con más de 40 años de trayectoria. Con estructura cooperativa da empleo directo a 1000 personas. Cuenta con más de 1200 clientes estratégicos en su cadena de valor. En la actualidad está integrada a través de 29 cooperativas conformadas por más de 5000 productores y 54 bodegas que trabajan en 25000 hectáreas de viñedo en las zonas más apreciadas de Mendoza.

La empresa lidera el mercado argentino de vinos fraccionados, con el 30 % de participación. Es además el primer exportador de vinos a granel, el segundo exportador de mosto concentrado y el cuarto exportador de vino fraccionado

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"