Actualidad

Fernández participa del tercer encuentro de gobernadores del Norte Grande en Yapeyú

El presidente Alberto Fernández participará del tercer encuentro de gobernadores del Norte Grande que se realizará en la ciudad correntina de Yapeyú, donde se efectuará un acto por el 243° aniversario del nacimiento del libertador José de San Martín.

25 Feb 2021

 El presidente Alberto Fernández participará del tercer encuentro de gobernadores del Norte Grande que se realizará en la ciudad correntina de Yapeyú, donde se efectuará un acto por el 243° aniversario del nacimiento del libertador José de San Martín.

La jornada comenzará a las 11 en el Patio de Armas, al lado del templete de la casa natal de José de San Martín, según consignó Presidencia.

Luego del homenaje, los gobernadores se trasladarán a un predio ubicado a metros de allí para comenzar con el tercer encuentro de la región, que incluye a las provincias del noroeste y nordeste argentinos: Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.

En Yapeyú, los mandatarios debatirán sobre obras de infraestructura para la región, cuestiones sobre energía y combustible, y buscarán unificar una postura sobre las PASO nacionales.

"El espíritu de todos los gobernadores del Norte Grande -tanto oficialistas como opositores- sigue siendo la suspensión de las PASO", confiaron a Télam desde el entorno de uno de los mandatarios que participarán del encuentro sobre las internas de agosto, cuando se espera una situación sanitaria compleja por cuestiones estacionales.

Esta postura es avalada también por los gobernadores de la oposición Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), pero los principales dirigentes de Juntos por el Cambio no se inclinan a modificar el cronograma electoral, por lo que no hay avances en una posición de consenso.

Por eso, los gobernadores del PJ de la región le reclaman a sus pares de la oposición que intercedan y se apruebe con mayoría en el Congreso una ley que suspenda las PASO por única vez.

En ese contexto, los gobernadores empezaron a evaluar otras alternativas: una de esas opciones es posponer las primarias de agosto a septiembre.

Por otra parte, Valdés, Morales y el catamarqueño Raúl Jalil anticiparon que el bloque de mandatarios del Norte Grande desplegará mañana una agenda referida a la promoción del empleo y las tarifas de energía, según indicaron en conferencia de prensa.

Valdés adelantó que, entre otros puntos, los mandatarios de la región dialogarán con el Presidente sobre la necesidad de una ley de promoción del empleo, mientras que Morales anticipó que intentarán articular paridad en las tarifas que pagan el sur y el centro argentino con las del norte.

"El centro y sur del país pagan una tarifa de gas de tres dólares y en el norte pagamos siete dólares, por lo que pedimos una tarifa plana de gas, para que todas las regiones tengamos equilibrio", indicó Morales y añadió: "El centro y sur del país pagan la tarifa de Vaca Muerta y el norte paga la importación de Bolivia".

A su vez, Jalil ponderó la unidad de los gobiernos provinciales más allá de las diferencias partidarias: "Estamos todos juntos, a pesar de ser de distintos partidos, por políticas de Estado para el Norte argentino".

Valdés y el chaqueño Jorge Capitanich habían recibido en la capital de Corrientes a representantes de las diez uniones industriales del Norte Grande, con el objetivo de trabajar en la agenda de temas prioritarios y estructurales para el desarrollo del NEA y NOA.

Entre otras propuestas, las diez provincias en cuestión proponen que el valor de la tarifa de electricidad tenga un reconocimiento especial para esos distritos, algo similar o inspirado con lo que ocurre con el gas -imprescindible para la calefacción- en las provincias de la Patagonia, según pudo averiguar Télam.

En una radiografía política, de las diez provincias incluidas en la región Norte Grande, cinco son gobernadas por peronistas (Tucumán, Formosa, La Rioja, Chaco y Catamarca), tres son comandadas por aliados (Misiones, Santiago del Estero y Salta) y dos están ejercidas por gobernadores de la oposición (Jujuy y Corrientes).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"