Actualidad

Fertilizantes: Europa recorta la producción de urea y vuelve a dispararse el precio

La crisis energética del viejo continente impactó sobre el precio global de la urea con aumentos en el mes de agosto.

5 Oct 2022

 Un nuevo informe de insumos, publicado por la consultora AZ Group, especializada en temas agropecuarios, deja un dato poco alentador: Europa recorta la producción de urea, que requiere de gas para la fabricación, y esto provocó un aumento de los precios en el mes de septiembre.

"El mercado vuelve a mostrar subas en el mes de septiembre, la cotización FOB Medio Oriente de la urea alcanza los 686 dólares por tonelada, reflejando una suba de 54 dólares por tonelada, respecto de agosto", dice el trabajo, a lo que agrega que se esperan altos precios para el último trimestre.

Potencialmente, China es el origen de donde podría abastecerse el mercado, pero ha restringido exportaciones en los últimos meses a fin de proteger el mercado interno de las subas de precios.

Por su parte, en lo que va del año, analiza el trabajo de la consultora, Argentina importó, conforme INDEC, 539.000 toneladas de urea, un 37% por debajo del acumulado a misma fecha de 2021. El mercado local sigue reflejando poca intención de compra y los precios caen por debajo de la paridad teórica.

Para los nitrogenados, la falta de precipitaciones y la mala condición de arranque de la campaña fina afectaron la demanda interna. En la coyuntura la falta de lluvias y perspectiva para la gruesa retraen los negocios.

Por su parte, en el caso del fósforo, la referencia DAP FOB Golfo se sostiene en 747 dólares por tonelada, en línea con los valores de agosto. En el caso de la importación argentina de este producto, para el octavo mes del año, se registraron importaciones por 90.000 toneladas, a un precio de 1,070 dólares por tonelada.

Con este volumen se acumulan 548.000 toneladas importadas, un 5% por debajo del volumen alcanzado a misma fecha de 2021. El precio del MAP continúa el recorrido bajista iniciado en abril, sumando 400 dólares de retracción a la fecha.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"