Política

Frigerio anunció el gabinete que lo acompañará en Entre Ríos

Guillermo Bernaudo, será el Ministro de Desarrollo Económico .En la Secretaría de Agricultura y Ganadería lo secundará Raúl Boc-Ho; Jorge Chemes será el responsable del Ente Región Centro y el dirigente de FAA, Alfredo Bel, estará al frente de un ambicioso programa de Caminos Rurales

22 Nov 2023

El ex ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda asumirá el máximo cargo provincial el próximo 10 de diciembre, tras imponerse en los comicios con un total de 41,68 por ciento de los votos

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó el gabinete provincial que lo acompañará durante la gestión que asumirá el 10 de diciembre. De esta manera, confirmó que sumará un nuevo ministerio y dos superministerios que se enfocarán en las políticas de desarrollo humano y economía.

La presentación se celebró este martes en el salón del hotel en que se hospedó el ex candidato de Juntos por el Cambio (JxC), en donde participaron legisladores nacionales y ex funcionarios públicos, entre los que destacaron miembros del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y dirigentes peronistas.
Entre los cambios que se realizarán en el gabinete provincial, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad se dividirá en dos carteras que estará a cargo de Néstor Roncaglia. De esta manera, el comisario general asumirá la responsabilidad de administrar el futuro Ministerio de Justicia y Seguridad.
En el currículum del futuro titular del servicio, se destacaron la carrera como abogado, su ex participación como jefe de la Policía Federal Argentina (PFA) en la gestión de Mauricio Macri y su ex cargo como vicepresidente de Interpol. Además, colaboró con organismos internacionales como la DEA, BKL y policías de diferentes países.

Según la información obtenida por Télam, Frigerio decidió dividir el actual Ministerio de Economía, Hacienda, Finanzas, Producción, Turismo y Desarrollo Económico en dos carteras independientes. El elegido para asumir el mando del Ministerio de Hacienda y Finanzas será el contador Julio Panceri, perteneciente a espacios peronistas y conocido por haber sido docente universitario y director de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
Frigerio ya se reunió con los intendentes, diputados y senadores provinciales (X @frigeriorogelio)

En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Económico será entregado a Guillermo Bernaudo, quien cuenta como experiencia el haber sido profesor en la Universidad de Belgrano y dueño de empresas agropecuarias localizadas en Entre Ríos y Uruguay. Asimismo, ocupó cargos durante la administración de Macri como ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y como ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

El futuro mandatario provincial confirmó que las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ambiente; Industria, Comercio y Minería; Desarrollo Económico y Emprendedor; y Ciencia y Tecnología pasarán a depender del Ministerio que encabezará Bernaudo.

Por otro lado, el nuevo Ministerio de Gobierno y Trabajo pasará a estar a cargo del diputado provincial de la UCR Manuel Troncoso que supo ejercer como funcionario público en el PAMI y las carteras de Desarrollo Social y Trabajo de la Nación durante el gobierno macrista. De este organismo dependerán el Consejo General de Educación (CGE), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAdER) y las secretarías de Gobiernos locales y Asuntos Políticos.

Mientras que el ex intendente de la localidad de Crespo y ex competidor en la interna provincial, Darío Schneider, asumirá el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios, el Ministerio de Salud estará a cargo del médico Guillermo Grieve, quien fue jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de Paraná.

Otra de las modificaciones que introducirá Frigerio al gabinete será el Ministerio de Desarrollo Humano que será administrado por la actual intendenta de Gualeguay, Verónica Berisso. Además, de esta cartera dependerán las Secretarías de Deportes, Cultura, Gestión Social, Políticas Sociales, Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, en donde participarán representantes de la Sociedad Rural, el INTA, el Conicet, la Universidad Católica Argentina (UCA), la Iglesia Católica, entre otros.

En el caso de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, la titular será la investigadora del Conicet Victoria Giarrizzo. El resto de las secretarías serán repartidas entre personas allegadas que lo acompañaron durante su carrera política, mayoritariamente en la militancia en la ciudad de Buenos Aires, y de otros sectores que apoyaron su campaña camino a la gobernación.

Por último, se sumará el ex basquetbolista mundialista Sebastián Uranga, quien se encargará de la cartera de Deportes, y el escritor Fabián Reato que asumirá la titularidad del organismo que gestiona el sector de Cultura provincial.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"