Economía

Fijan nuevas categorías del monotributo a partir del 1 de enero

AFIP informó las nuevas categorías de monotributo que empezarán a regir desde el año que viene. Cuáles son y cómo hacer la recategorización

28 Dic 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy las nuevas categorías del monotributo 

La actualización de las escalas, anunciadas por el presidente Javier Milei previo a su asunción, implica un incremento de 110,90% en las cuotas.

Por otro lado, AFIP  suspendió hasta el 31 de diciembre las exclusiones "de pleno derecho" originadas en el incremento de la facturación por parte de los contribuyentes que superen los parámetros establecidos hasta esa fecha. Resta la aclaración de si la disposición resulta aplicable para aquellos contribuyentes que superen los límites de facturación por encima de los parámetros que estarán vigentes desde el 1° de enero de 2024.

Además, el gobierno de Alberto Fernández había prometido condonar el pago del componente impositivo a las categorías más bajas del Monotributo que fue suspendido durante los meses de septiembre a diciembre, pero no se sabe qué pasará ahora que Milei está en el gobierno.

Nuevas categorías monotributo

De esta manera, las categorías de los contribuyentes serán las siguientes:

Categoría A: ingresos brutos de hasta $2.108.288,01 mensuales. Pagarán $ 12.128,39 por mes.

Categoría B: ingresos brutos de hasta $3.133.941,63 mensuales. Pagarán $13.561,75 por mes.

Categoría C: ingresos brutos de hasta $4.387.518,23 mensuales. Pagarán $15.241,42 por mes.

Categoría D: ingresos brutos de hasta $5.449.094,55 mensuales. Pagarán $19.066,46 por mes.

Categoría E: ingresos brutos de hasta $6.416.528,72 mensuales. Pagarán $24.526,43 por mes.

Categoría F: ingresos brutos de hasta $8.020.661,11 mensuales. Pagarán $29.223,11 por mes.

Categoría G: ingresos brutos de hasta $9.624.793,31 mensuales. Pagarán $33.439,61 por mes.

Categoría H: ingresos brutos de hasta $11.916.410,77 mensuales. Pagarán $56.402,68 por mes.

Categoría I: ingresos brutos de hasta $13.337.213,57 mensuales. Pagarán $81.121,96 por mes

Categoría J: ingresos brutos de hasta $15.285.088,45 mensuales. Pagarán $93.619,47 por mes.

Categoría K: ingresos brutos de hasta $16.957.969,16 mensuales. Pagarán $106,964,65 por mes.

Recategorización monotributo 2024

Los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para determinar si corresponde realizar la recategorización. Si los ingresos superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar el cambio de categoría.

Sin embargo, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización.

Cómo hacer la recategorización

Ingresar al portal Monotributo  con CUIT y clave fiscal.Seleccionar la opción "Recategorizarme" y automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.Seleccionar "Continuar Recategorización". Luego, se debe ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses. Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente y se confirma en la opción "Confirmar categoría".Imprimir nueva credencial.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"