Agricultura

Finalizó cosecha de soja en Entre Ríos con una producción de 1,84 millones de toneladas

Las hectáreas cultivadas con la oleaginosa tuvieron el tercer rinde promedio más bajo de las últimas dos décadas.

22 Jun 2021

 Finalizó la cosecha de soja de Entre Ríos y según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló en «su informe de campaña que se destaca que la producción total fue de 1,84 millones de toneladas, registrando una caída interanual del 23%».

Esta merma productiva se dio por varios factores, pero el primero de ellos es que en el ciclo 2020/21 el área cultivada con la oleaginosa experimentó una reducción de 84.800 hectáreas, debido al incremento de otros cultivos estivales, donde se destacó principalmente la fuerte expansión del sorgo y en menor medida un leve crecimiento del maíz.

Es segundo de los factores que impactó en la producción de Entre Ríos fue la presencia del fenómeno climático "La Niña", que generó un marcado déficit hídrico en el trimestre de enero/marzo, "el cual fue la causa de que se perdieran 18.800 hectáreas y que la campaña tuviera el tercer rinde promedio más bajo de los últimas dos décadas", amplia el informe.

De esta manera el rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 15% y del 16% si se compara con el promedio de los últimos cinco ciclos productivos.

El sur de la provincia fue la zona más afectada por la sequía, donde se habían sembrado el 36% de las hectáreas destinadas a la soja, pero sin embargo los resultados aportaron el 28% a la producción total.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"