Actualidad

Firman un plan de dragado para el puerto de Mar del Plata

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaran, en Mar del Plata, la firma de un plan de dragado para el canal de acceso al puerto local, informaron fuentes oficiales.

19 Oct 2020

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaran, en Mar del Plata, la firma de un plan de dragado para el canal de acceso al puerto local, informaron fuentes oficiales.

El acto se desarrollará desde las 11.30 en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (Inidep), donde se firmará un convenio de cooperación específico para llevar adelante esta obra de mantenimiento en la terminal marítima marplatense.

Fuentes oficiales informaron que "la firma de este plan es una continuidad del convenio marco sellado previamente" entre la cartera de Transporte y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, "para establecer acciones recíprocas de cooperación y colaboración".

En ese sentido, se indicó que el Ministerio nacional aportará "hasta 200 millones de pesos para las obras", que tendrán un plazo de ejecución de 36 meses, y que exigirán una inversión total estimada en 450 millones de pesos.

"Se proyecta transformar la zona en un puerto internacional de cargas industrializadas a través de una serie de trabajos de mantenimiento de profundidades como consecuencia del dragado de 440.278 metros cúbicos", informó Transporte.

En el acto en la sede del Inidep, en la Escollera Norte de la localidad balnearia, participarán además el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.

Por otra parte, el gobernador bonaerense presentará a partir de las 15, en la sede del Museo MAR, los protocolos sanitarios de cara a la temporada de verano 2020-2021.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"