Actualidad

Firmaron convenios para obras en Zárate y Exaltación de la Cruz

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, junto con su par de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron convenios para la ejecución de obras en los municipios de Zárate y Exaltación de la Cruz.

27 Ago 2020

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, junto con su par de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron convenios para la ejecución de obras en los municipios de Zárate y Exaltación de la Cruz.

En un comunicado se precisó que ambos funcionarios se reunieron con el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, y acordaron comenzar los trabajos de saneamiento, cloacas, obras hidráulicas, de arquitectura y pavimento para ese distrito.De la firma, que se llevó a cabo en el municipio, también participó el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez."Tengo un agradecimiento enorme por estar en nuestra ciudad en momentos tan difíciles para el país y el mundo, manteniendo viva la llama de que el Estado tiene que estar presente", dijo Cáffaro, y agregó que "a pesar de este desastre, que la Provincia y la Nación sepan que esto algún día se va a terminar y tenemos que prepararnos para el día después".Luego, en el distrito de Exaltación de la Cruz, los ministros firmaron otro acuerdo para la obra de saneamiento en el barrio Parque Sakura, que tendrá una inversión de 105 millones de pesos.En este caso, la rúbrica se realizó junto con el intendente Diego Nanni.Al respecto, Katopodis resaltó que "es un plan de trabajo para los próximos tres años que vamos a ejecutar con la Provincia para ir resolviendo y llegando con este tipo de respuestas"."Es igualitario para todos los ciudadanos llegar a los pueblos que no tienen este servicio, porque una vez que llega mejora la calidad de vida en esos barrios", aseguró.En tanto, Simone expresó: "Venimos trabajando articuladamente con Nación y los municipios. Hay obras de agua, cloaca, hidráulicas e inauguramos un paso de ferrocarril. La verdad es una satisfacción que a nueve meses de gobierno podamos tener tantas obras en agenda".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"