Actualidad

Firme rechazo de ACSOJA al fideicomiso aceitero

El Gobierno nacional decidió prorrogarlo un año más. Subsidia a la industria y baja el precio al consumidor, pero genera distorsiones en la cadena del producto, según la entidad.

2 Feb 2022

 La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) emitió un comunicado en que que se refiere a la "necesidad de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país incentivando MÁS la producción, donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones con valor agregado, siendo esto imperiosamente necesario para salir de la crisis".

Dicha comunicación, que pone de manifiesto la mirada del sector, lleva el inequívoco título de "Para salir de la crisis, el camino es generar más producción, no desincentivarla" y es una respuesta a la noticia conocida ayer sobre el fideicomiso aceitero . Continúa diciendo:

"En el día de ayer, el Gobierno Nacional, por medio de Resolución conjunta 1/2022 de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, extendió por un año más Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero, y nos resulta de importancia manifestar que herramientas como éstas desincentivan la producción y van en sentido contrario a las necesidades de mayor bienestar y exportaciones".

La entidad sojera sostiene que "este tipo de esquemas se tornan distorsivos generando un costo adicional a la cadena agroindustrial" y además, que están "de acuerdo en apoyar a los sectores más necesitados pero es necesario encontrar otros mecanismos, subsidiando el consumo sólo de los sectores más vulnerables de un modo directo y financiando ese dinero desde toda la economía, explica.

Para finalizar, el comunicado de ACSOJA reitera que "el diálogo siempre debe ser el camino en búsqueda de soluciones que beneficien a todos los involucrados. Hay que continuar buscando la forma de proteger a los que menos tienen pero sin descuidar a aquéllos sectores que sostienen la economía, generando ingreso de divisas, trabajo y bienestar para nuestro país".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"