Actualidad

Fomentarán la producción de durmientes sintéticos a partir de residuos plásticos

Ministerios de Ambiente y de Transporte fomentarán iniciativas que promuevan la fabricación en el país de durmientes sintéticos a partir de la valorización de residuos plásticos, que serán destinados a la infraestructura del transporte nacional ferroviario, informó la cartera ambiental.

18 Nov 2020

 Los Ministerios de Ambiente y de Transporte fomentarán iniciativas que promuevan la fabricación en el país de durmientes sintéticos a partir de la valorización de residuos plásticos, que serán destinados a la infraestructura del transporte nacional ferroviario, informó la cartera ambiental.

El ministerio que encabeza Juan Cabandié detalló a través de un comunicado que la medida "busca generar impactos positivos ambientales a través de la recuperación de residuos termoplásticos, cuyos productos procesados serán empleados en las redes de transporte ferroviarias nacionales".

"El Ministerio de Ambiente y el de Transporte resolvieron una declaración de interés y un acompañamiento explícito a iniciativas empresariales que permiten la fabricación de durmientes a partir de plástico recuperado", afirmó Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental.

Además, agregó que ello es trascendente "porque permite poner en práctica la economía circular" y detalló que sirve a la reducción de los impactos de la deforestación y del cambio climático.

Indicó además que esas variantes sintéticas poseen "la misma resistencia y performance" que los utilizados tradicionalmente y son "ecológicamente sanos y productivamente valiosos".

Según la cartera ambiental, la iniciativa "aporta beneficios en materia de gestión integral de residuos urbanos, al reducir la cantidad de desechos termoplásticos destinados a los predios de disposición final, los cuales por sus características, tardan cientos de años en degradarse".

El proyecto además "contribuye a la recuperación de aquellos residuos domiciliarios que sirven como materiales para la elaboración de los durmientes sintéticos".

También se prevé la utilización de envases vacíos de fitosanitarios "en aquellos casos en los que su tipología y el producto que contuvieran antes lo permitieran, fomentando la valorización de los mismos, que requiere un tratamiento diferenciado".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"