Actualidad

Fracaso de la oposición: no pudo prorrogar la ley de biocombustibles

El faltazo de más de 20 legisladores hizo fracasar ayer la sesión especial en la Cámara de Diputados en la que la oposición quería aprobar la prórroga de la ley de biocombustibles, que ya tiene media sanción del Senado.

26 Mar 2021

El faltazo de más de 20 legisladores hizo fracasar ayer la sesión especial en la Cámara de Diputados en la que la oposición quería aprobar la prórroga de la ley de biocombustibles, que ya tiene media sanción del Senado. Si Juntos por el Cambio y el interbloque Federal pretendían "darle un susto" al oficialismo, fallaron rotundamente.

Apenas reunieron 108 diputados sentados en sus bancas y conectados de manera remota. Una asistencia muy lejana de la requerida: 129 miembros presentes para dar quórum e iniciar la sesión.

"No habiéndose reunido el quórum reglamentario, declaro fracasada la sesión especial convocada para el día de la fecha", expresó Sergio Massa, presidente de la Cámara baja. Y abrió "las manifestaciones en minoría".

Al exponer en la manifestación de minoría, el jefe del interbloque opositor en la Cámara baja, Mario Negri, reconoció que "era muy difícil alcanzar el número" de legisladores para lograr el quórum.

"En el 2006 en el Gobierno de Néstor se impulso la ley de biocombustibles, que significaba que los combustibles fósiles debían incorporar en su procesamiento y comercialización los biocombustibles. Eso significaba ingresar en el cambio de la matriz energética. Argentina fue de los primeros países que comenzó y fue creciendo aceleradamente entre 2006 y 2015", argumentó el cordobés sobre la importancia de prorrogar el régimen regulatorio con beneficios para el sector, que vence en mayo próximo.

En la previa, Juntos por el Cambio había logrado unificar el pedido de sesión especial con el interbloque Federal que conduce Eduardo "Bali" Bucca, movimiento que sumó presión a Massa para que convocara formalmente a la sesión.

Sin embargo, estuvo lejos de reunir quórum, y si lo hubiera conseguido habría necesitado una mayoría de dos tercios para aprobar la iniciativa, dado que se llegó a la sesión sin dictamen de comisión.

La bancada liderada por Negri apenas consiguió el respaldo de la monobloquista tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), y ni siquiera Bucca se hizo presente en el pleno, pese a que desde su interbloque, a través de la bancada schiarettista de Córdoba Federal, habían impulsado la sesión.

El Frente de Izquierda, que suele dar quórum a todas las sesiones, tampoco aportó sus miembros, como tampoco el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo encabezado por el mendocino José Luis Ramón ni el bloque Acción Federal que integran el riojano Felipe Álvarez y el santacruceño Antonio Carambia, ni la monobloquista neuquina Alma Sapag.

Juntos por el Cambio también sufrió deserciones de algunos diputados propios que provienen de provincias de perfil petrolero, interesadas en que no prospere la ley de biocombustibles.

Fuente: Diario El Tribuno de Salta 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"