Economia

Fuerte rechazo a proyecto legislativo sobre reparaciones viales

 La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) manifestó su enérgico rechazo a un proyecto legislativo que propone que los productores agropecuarios contribuyan económicamente a las reparaciones y mejoras de caminos rurales.

6 Ago 2024

La medida, que avanza en la Legislatura provincial, es considerada por la entidad como una carga adicional insostenible en el actual contexto económico.

El proyecto de ley, impulsado por el oficialismo y presentado en la Cámara de Senadores el pasado 26 de julio, busca modificar la Ley Provincial 8896 de "Contribución de Mejoras". La iniciativa propone que los inmuebles beneficiados por la construcción o mejora de caminos pavimentados queden gravados por el régimen de contribución de mejoras. Específicamente, el artículo 2 establece que los inmuebles ubicados en la zona contributiva serán sujetos a este gravamen, mientras que el artículo 6 estipula que el aporte mínimo del contribuyente será del 10% del costo total de la obra, con un tope del 33% del valor real del inmueble beneficiado.

El proyecto cuenta con las firmas de los senadores Esteban Motta, Leticia Di Gregorio, Felipe Michlig, Leonardo Diana, Germán Giacomino, Joaquín Gramajo, Ciro Seisas, Orfilio Marcón, German Baumgartner, Rodrigo Borla y Pablo Verdecchia. Los legisladores justifican la necesidad de declarar la emergencia vial argumentando el profundo deterioro de la red vial provincial y nacional que atraviesa Santa Fe. Además, señalan que el Estado Nacional no ha cumplido con sus compromisos en materia vial, a pesar de las gestiones del gobierno provincial.

En respuesta a esta propuesta, Carsfe emitió un contundente comunicado. "El Consejo de Carsfe, reunido el 2 de agosto de 2024 en Santa Fe, por unanimidad y en representación de los productores agropecuarios de la provincia, rechaza cualquier intento de aumento recaudatorio", afirmó la entidad. El comunicado enfatiza que la implementación de esta ley obligaría a la producción primaria a asumir la responsabilidad de la infraestructura vial no realizada en los últimos 25 años en la provincia.

Carsfe destacó la contradicción entre el pedido de paciencia del gobierno nacional para la reducción de impuestos y el intento de los legisladores provinciales de imponer una nueva carga impositiva. "Esto no hace más que asfixiar a un sector que no tiene más aire para soportar", afirmó la confederación. En una declaración final, la entidad fue categórica: "¿Más impuestos? Por supuesto que NO!!".

La medida continúa generando polémica y el debate sigue abierto en la Legislatura provincial, mientras los productores agropecuarios de Santa Fe expresan su preocupación por el impacto económico que esta legislación podría tener en el sector.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"