Actualidad

Gabriel Batistuta responde a las acusaciones y se quiebra al hablar de su difícil momento

El ex goleador Gabriel Batistuta se defendió de las acusaciones realizadas por José Voytenco, líder del gremio de los trabajadores rurales, quien afirmó que el ex futbolista tenía empleados sin registrar y en condiciones precarias.

8 Jul 2023

 En una entrevista emotiva, Batistuta se quebró al hablar de la situación y reveló que está pasando por un momento muy difícil junto a su familia.

Gabriel Batistuta no se quedó callado ante las acusaciones de José Voytenco, titular de UATRE, quien lo acusó de tener trabajadores en condiciones irregulares. En una entrevista con La Red, Batistuta se mostró visiblemente afectado y se quebró al hablar de la situación que está atravesando junto a su familia.

El ex goleador expresó su frustración y dolor por las acusaciones, revelando que está luchando contra la idea de ser involucrado en acciones ilegales. Con la voz entrecortada, Batistuta compartió su angustia, aunque decidió no revelar públicamente los detalles exactos de lo que está viviendo, por considerarlo demasiado triste. Sin embargo, dejó en claro el impacto negativo que esta situación ha tenido en su vida y en la imagen de su familia.

Batistuta también defendió a su padre, destacando su integridad y honestidad. Explicó que su padre es conocido en el campo por su capacidad de compra bajo la promesa de pagar en una fecha posterior, lo que ha generado una buena reputación entre los trabajadores rurales. Las acusaciones infundadas, según Batistuta, han dañado su reputación y la de su padre, causando un gran daño emocional.

El ex futbolista destacó su amor por Argentina y su compromiso con el país, resaltando que ha invertido en el sector agrícola durante momentos difíciles, siempre con la esperanza de que la nación salga adelante. Rechazó rotundamente las acusaciones infundadas de poseer una gran cantidad de hectáreas de campo, considerándolas maliciosas y una muestra de irresponsabilidad y desconocimiento.

Batistuta admitió que hubo una inspección en su propiedad en respuesta a una denuncia anónima, pero dejó claro que está dispuesto a aclarar cualquier situación y cumplir con las normativas correspondientes. El ex futbolista manifestó su arraigo a Argentina y su determinación de permanecer en el país, subrayando su compromiso con el trabajo, el respeto y la oportunidad de brindar un futuro mejor a quienes laboran en el campo.

En resumen, Gabriel Batistuta ha respondido a las acusaciones en su contra y se ha quebrado emocionalmente al hablar de la difícil situación que está atravesando junto a su familia. El ex futbolista rechaza las acusaciones y defiende la integridad de su padre, al mismo tiempo que expresa su amor por Argentina y su compromiso con el desarrollo del sector agrícola.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"