Economia

Gobernadores patagónicos buscan provincializar rutas nacionales

Río Negro y Neuquén enviaron una nota a la Dirección Nacional de Vialidad para proponer la transferencia del mantenimiento y la operación de rutas nacionales a esas provincias.

14 May 2024

Ambos mandatarios advirtieron por la "crítica situación" de las rutas nacionales que atraviesan sus territorios.

Los gobernadores de Río Negro y de Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, enviaron una nota a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para proponer la transferencia del mantenimiento y la operación de rutas nacionales a esas provincias.

Ambos mandatarios advirtieron por la "crítica situación" de las rutas nacionales que atraviesan sus territorios y solicitaron "medidas inmediatas" para abordar esta problemática.

Se trata de las rutas nacionales 22, 151, 231 y 242, a las que Weretilneck y Figueroa calificaron de "vitales para el desarrollo económico, industrial, turístico y social de la región del Comahue, así como para la integración de ambas provincias".

"Sin embargo, el estado de abandono en el que se encuentran estas carreteras está generando graves consecuencias, tanto en términos humanos como económicos", alertaron.

En un comunicado, el Gobierno de Río Negro aseguró que el deterioro de las vías ha provocado un aumento alarmante de accidentes de tránsito, con un número significativo de víctimas fatales cada año.

Además, la situación está generando un cuello de botella logístico que afecta el desarrollo de importantes sectores económicos, especialmente la actividad petrolera en Vaca Muerta.

"No se observa ninguna acción concreta por parte del Estado Nacional para resolver esta situación. Ante esta falta de respuesta, la intervención de las provincias es indispensable e impostergable", señalaron los mandatarios provinciales.

En este contexto, los gobernadores propusieron la transferencia de responsabilidades de mantenimiento y operación de estas rutas a las direcciones provinciales de vialidad de Río Negro y Neuquén.

Esta medida se complementaría con un esquema de financiamiento público y/o privado, que permita garantizar la conservación y mejora de las carreteras.

Cuáles serían las rutas

-- Ruta Nacional 22: Desde el kilómetro 0 en el límite este con La Pampa (Río Colorado) hasta su intersección con la rotonda de Cipolletti, rotonda inclusive, con la Provincia de Río Negro. Además, desde el límite con la provincia de Río Negro (tercer puente) hasta su finalización en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Zapala, con la Provincia del Neuquén.

-- Ruta Nacional N° 151: Desde la rotonda de Cipolletti hasta el límite con la Provincia de La Pampa (kilómetro 149,74), con la Provincia de Río Negro.

-- Ruta Nacional N° 231: Desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en cercanías de Lago Espejo hasta su finalización en el límite con Chile (Paso Cardenal Samoré), con la Provincia del Neuquén.

-- Ruta Nacional N° 242: Desde su nacimiento en el empalme con la Ruta Nacional N° 40 en la localidad de Las Lajas, hasta el límite con Chile (Paso Pino Hachado), con la Provincia del Neuquén.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"