Mercados

Granos : finalmente aparecen las compras de fondos y Chicago rebota 

Los precios en Chicago mostraron una suba importante, con pocas noticias que permitan hablar de un cambio de fondo en los fundamentos de oferta y demanda.

9 Sep 2024

Los fondos tuvieron la excusa para recortar su gran posición vendida, de la mano de falta de humedad en Brasil y los comentarios de una expansión de área más baja que en los últimos años. 

La demanda activa del último mes también apoyó las compras. Pero hay mucho tiempo por delante para que Brasil siembre, y la firmeza actual de las exportaciones puede moderarse más adelante. 

Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Por otro lado, el 12 de septiembre se publicará el reporte del USDA donde se espera rindes más altos de soja y más bajos de maíz. 

En el contexto, "es importante destacar que el dólar más débil, con expectativa de recorte de tasas de parte de EEUU genera compra de fondos financieros sobre commodities, lo que empieza a notarse en los precios", dice Romano en su informe. 

Por el lado del trigo, Europa y la zona del Mar Negro tendrían 20 mill.tt. menos de exportaciones, pero esto se compensa con la mayor cosecha de EEUU y Canadá que ya ingresó al mercado, y con la expectativa de grandes cosechas de Australia y Argentina, que ingresarán sobre el final del año. 

En el plano local, "se sigue de cerca el clima, ya que los suelos están secos, y si bien con la primavera deberían llegar las lluvias, las precipitaciones de la semana pasada fueron muy desparejas, con aporte en el este y sur, pero muy poco para el oeste, centro y norte", precisa el especialista en granos. 

Esta situación "impacta tanto en el rinde esperado de trigo, como en la siembra de maíz". Por la mala experiencia de la presión de chicharrita del ciclo que terminó, y un año donde se pronostica un patrón climático niña (seco) "se intentará implantar fuertemente maíz temprano, reduciendo el tardío, pero el clima podría impedirlo". 

Finalmente, el reporte de la red nacional de monitoreo de chicharrita mostró una nueva caída en la presencia de insectos, pero -según indica Romano- se sigue muy por encima de los observados el año pasado. 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"