Comercio exterior

Grinman: "El Mercosur no puede ser un freno que limite nuestro intercambio"

El titular de la CAC presidirá el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur

5 Dic 2024

El titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman, dijo hoy que es urgente modernizar el Mercosur, y que el bloque "no puede ser un freno que limite nuestro intercambio con otras naciones".

Grinman, que presidirá el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur mientras dure la presidencia pro tempore de Argentina, expresó que "urge modernizar el funcionamiento del bloque".

"El Mercosur no puede ser un freno que limite nuestro intercambio con otras naciones, sino una plataforma para proyectarnos al mundo", remarcó.

Abogó por una reforma y sostuvo que "el Mercosur debe ser un aliado para profundizar el intercambio exterior; no podemos permitir que se convierta en un lastre".

Dijo que "Argentina está atravesando un muy saludable proceso de liberalización económica. Puertas adentro se están eliminando múltiples trabas que bloqueaban el desarrollo del país; y necesitamos que también se remuevan los obstáculos a la inserción internacional".

En este contexto, convocó al sector privado a colaborar con esta transformación: "El empresariado de la región debe aportar su mirada; el sector privado no puede permanecer ajeno al proceso de cambio del Mercosur y el CCCM es un ámbito adecuado para que podamos expresar nuestras voces".

Dijo que "las etapas de mayor progreso de la historia argentina coincidieron con las de mayor inserción mundial y pleno desarrollo de la iniciativa privada, y eso no fue casualidad. Lamentablemente luego sucesivos gobiernos apostaron por el mercadointernismo y el estatismo, lo que nos llevó a un escenario de evidente atraso".

"Para recuperar posiciones en el concierto de naciones urge potenciar la integración internacional de Argentina; el Mercosur debe estar al servicio del crecimiento del comercio de todos sus miembros, y las transformaciones que haya que hacer para que el bloque cumpla con este propósito no admiten demora", agregó.

El Consejo, reactivado en 2019 por iniciativa de la CAC, aglutina a las principales organizaciones empresariales del comercio y los servicios de los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y países asociados (Bolivia y Chile).


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"