Hasta la fecha, Guatemala cuenta con 13 acuerdos comerciales vigentes, y cuando entre en vigencia el reciente Tratado de LibreComercio con Israel se convertirá en el número 14
Las negociaciones con Israel arrancaron en julio de 2018, luego de la visita que llevó a cabo Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, con motivo del traslado de la embajada de Guatemala a Jerusalén y concluyeron en abril del presente año.
Desde el 2009 Guatemala dispone de un acuerdo de inversión con Israel que promueve y da certeza a las inversiones entre ambos . El acuerdo lo firmaron el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y la ministra de Economía e Industria de Israel, señora Orna Barbivay
El acuerdo lo firmaron el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y la ministra de Economía e Industria de Israel, señora Orna Barbivay
El acuerdo lo firmaron el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y la ministra de Economía e Industria de Israel, señora Orna Barbivay
Enrique Lacs, director ejecutivo de laCámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) y especialista en temas de comercio exterior, comentó a Bloomberg Línea, que el TLCcon Israel servirá en el largo plazo para fomentarinversión y flujos comerciales específicos.
Lo anterior, debido a que la cobertura de este acuerdo impulsará algunos intercambios de mercancías que ya existen y algunos nuevos que pueden madurar en el corto plazo. "Para la industria de alimentos es un reto ya que Israel exige certificaciones Kosher para varios productos, las cuales son muy costosas y constituyen un requisito adicional que no se tiene en otros mercados. Esperamos que se desarrollen programas de intercambio comercial para promover nuestras exportaciones a ese mercado", resaltó Lacs.
En el acuerdo se establece que Guatemala concede a Israel el acceso a los siguientes productos agrícolas: plántulas, tomate en polvo, maní, aceite de oliva, aceite de colza, chocolates, preparaciones de panadería (Matzá), frutas y hortalizas preparadas o en conserva, pasta de almendra, polvos para hornear y vinos. En productos industriales se dio acceso a lo siguiente: derivados de petróleo, preparaciones de perfumería e higiene, adhesivos, insumos agroquímicos, manufacturas de caucho, manufacturas de cuero, manufacturas diversas, diamantes y piedras preciosas, manufacturas de aluminio, instrumentos agrícolas, aparatos de laboratorio, instrumentos musicales, muebles de madera, aparatos de alumbrado y juguetes.
Por su lado, Israel concedió a Guatemala el acceso a los siguientes productos agrícolas: carne bovina, camarones, flores, hortalizas frescas y congeladas, frutas congeladas, especies, aceite de soya, aceite de girasol, grasas y aceites vegetales, mezclas de aceites, confitería, chocolates, productos de panadería, preparaciones de hortalizas y frutas que incluye el guacamol y helados. En productos industriales, Israel concedió acceso inmediato (libre de aranceles) a todos los incisos arancelarios del sector industrial de los capítulos 25 al 97 del SistemaArmonizado israelí.
Alcance del acuerdo Según el gobierno de Guatemala el TLCcon Israel logrará la exportación con preferencias arancelarias, frente a otros países productores, y con este instrumento comercial los exportadores guatemaltecos tendrán acceso a un mercado de consumo con alta capacidad de compra. Por ejemplo, el PIB per cápita en Israel es de US$51.430,1, por lo tanto, se generarán oportunidades a los productos potenciales de
Otros beneficios Mejorará el acceso a los productos que Guatemala exporta actualmente a Israel, como cardamomo, café, arbustos ornamentales, entre otros Más acceso a productos importados desde Israel, como abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, entre otros. Aprovechamiento de nuevos nichos de mercado ante la coyuntura mundial de reactivación en el comercio internacional pospandemia. Desarrollar el potencial de la economía local (Mipyme) guatemalteca en sectores como la innovación tecnológica. Acceso a materias primas, insumos y tecnología para sectores productivos nacionales. Nuevas oportunidades de inversiones y coinversiones locales con generación de más oportunidades de empleo e ingresos para la población
ElTLC contiene lo siguiente: Acceso al mercado Reglas de origen Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio
Defensa comercial Propiedad intelectual Administración del acuerdo Cooperación comercial Cooperación y asistencia mutua aduanera Balanza comercial Según los datos de la balanza comercial, en 2021 Guatemala exportó bienes a Israel por US$21.9 millones, con un crecimiento de 16% respecto al 2020, cuando fueron US$18.7 millones.De ese monto, US$17 millones (81%) corresponden a ventas de cardamomo. En el caso de las importaciones, Guatemala importó bienes en 2021 por US$41 millones y creció 48% con respecto al 2020. Entre los productos más relevantes están máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos por US$15 millones, insecticidas, fungicidas y desinfectantes por US$5 millones y equipo médico por US$2.3 millones, que son los principales rubros.