EEUU

Guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con pérdidas millonarias para los agricultores

Un nuevo estudio económico revela que una renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China podría causar pérdidas de miles de millones de dólares a los productores de maíz y soja estadounidenses.

17 Oct 2024

Las exportaciones disminuirían drásticamente, mientras que países sudamericanos como Brasil y Argentina se beneficiarían del conflicto.

Según el estudio, si China elimina la exención del acuerdo de la Fase I de 2020 y vuelve a imponer los aranceles anteriores, las exportaciones de soja de Estados Unidos a China caerían entre 14 y 16 millones de toneladas métricas anuales, lo que representa una disminución del 51,8%.Las exportaciones de maíz también se verían afectadas, cayendo alrededor de 2,2 millones de toneladas métricas por año, es decir, una caída promedio del 84,3%.

En caso de que China imponga un arancel de represalia del 60%, las exportaciones podrían reducirse aún más:

Soja: Caída de más de 25 millones de toneladas métricas.Maíz: Reducción de casi 90% de las exportaciones a China.

Impacto económico para los agricultores estadounidenses

Pérdidas en producción anual:

Los productores de soja podrían perder entre 3.600 y 5.900 millones de dólares al año.Los productores de maíz enfrentarían pérdidas de entre 900 millones y 1.400 millones de dólares al año.

La contribución económica total de la producción de soja y maíz en Estados Unidos podría reducirse entre 4.900 y 7.900 millones de dólares anuales, afectando principalmente:

Fabricación y minería de insumos agrícolas, como fertilizantes y productos fitosanitarios.Sector inmobiliario y transporte en las economías rurales donde operan los agricultores.

Caída de los precios de los cultivos hasta 2036

Además de las pérdidas en producción y exportaciones, los precios de los cultivos también se verían afectados:

Soja: Los precios podrían disminuir entre 0,60 y 1 dólar por bushel por debajo del pronóstico de referencia.Maíz: La caída sería de 0,08 a 0,13 dólares por bushel, en promedio.

Sudamérica como beneficiaria del conflicto

El estudio advierte que una nueva guerra comercial beneficiaría a Brasil y Argentina, quienes aumentarían sus exportaciones y ganarían participación en el mercado global.

Brasil expandiría rápidamente su área de producción de soja y maíz, aprovechando los aranceles chinos que afectarían exclusivamente a Estados Unidos.Argentina también incrementaría sus ventas al mercado chino, consolidando su posición como proveedor alternativo.

Antecedentes de la guerra comercial 2018-2019

El informe recuerda que la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2018-2019 generó pérdidas de 27.000 millones de dólares en exportaciones agrícolas. En respuesta, la administración Trump asignó 23.000 millones de dólares en subsidios a los agricultores a través del Programa de Facilitación del Mercado.

Situación actual y riesgo de escalada

Actualmente, China mantiene aranceles reducidos para ciertos productos agrícolas gracias a una exención temporal:

Soja: El arancel del 30,5% fue reducido al 3% bajo la exención.Maíz: El arancel del 26% se mantiene en 1% para volúmenes dentro de la cuota.

El profesor Joe Janzen, del Centro de Economía de la Sustentabilidad de Illinois, declaró:

"Una renovada guerra comercial sería negativa para la agricultura estadounidense, especialmente para las granjas de maíz y soja que dependen en gran medida del comercio internacional".

Un futuro incierto para los agricultores estadounidenses

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China representa una amenaza significativa para los agricultores estadounidenses, especialmente los productores de maíz y soja. Mientras que las pérdidas económicas afectarían directamente a las economías rurales, Sudamérica podría beneficiarse al ocupar los espacios que Estados Unidos dejaría libres en el mercado chino. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"