Actualidad

Guzmán recibió apoyo del Gobierno alemán

El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió apoyo del Gobierno alemán para la recuperación y estabilización macroeconómica argentina, tras un encuentro que mantuvo hoy con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas, Wolfgang Schmidt.

13 Abr 2021

 El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió apoyo del Gobierno alemán para la recuperación y estabilización macroeconómica argentina, tras un encuentro que mantuvo hoy con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas, Wolfgang Schmidt.

Durante el encuentro, los funcionarios dialogaron "sobre el proceso de estabilización de la economía argentina y los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, y las restricciones que enfrentan los países de ingresos medios para una recuperación económica sostenible en el contexto de la pandemia", consignó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Luego del encuentro, Guzmán agradeció a los funcionarios "por tan productiva jornada de trabajo en Alemania y por todo el apoyo de los últimos 16 meses en procesos internacionales clave para la estabilización macroeconómica de Argentina".

"Importante estar juntos siempre, y más aún en tiempos difíciles", agregó.

Por su parte, Schmidt, quien estuvo acompañado por el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Niels Annen. destacó el "intercambio fructífero con el ministro de Economía, Martín Guzmán", y coincidió en la necesidad de "permanecer juntos en tiempos difíciles".

En la misma línea, Niels Annen resaltó la "excelente reunión con Martín Guzmán junto a Wolfgang Schmidt", e hizo hincapié en que "sigue la exitosa cooperación entre Alemania y Argentina para fortalecer crecimiento económico y la promoción de las energías renovables".

La visita del titular del Palacio de Hacienda a Alemania se da en el marco de su gira al continente europeo, donde desarrollará encuentros con los ministros de Economía y Finanzas de Alemania, Italia, España y Francia, para dialogar sobre la renegociación del programa argentino con el FMI y sobre la deuda con el Club de París.

En este sentido, Guzmán tiene previsto arribar mañana a la ciudad de Roma, donde mantendrá una reunión con su par italiano, Daniele Franco, y con el papa Francisco.

Además, el ministro participará en un encuentro en la embajada argentina en Italia con empresas italianas radicadas en Argentina, organizada por el embajador Roberto Carlés.

La gira europea del titular del Palacio de Hacienda continuará el jueves en la ciudad de Madrid, donde se desarrollará una reunión con la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno español, Nadia Calviño.

En tanto, el próximo viernes Guzmán arribará en París, donde mantendrá un encuentro con su par de Finanzas francés, Bruno Le Maire.

Acompañan a Guzmán en su viaje el director ante el FMI por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"