Economía

Habilitan una nueva fintech para financiar empresas de impacto positivo

El Banco Central aprobó su operación. Apuntará a bancar tres áreas claves de la economía: Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente

5 Feb 2024


Llega una fintech para financiar empresas de impacto positivo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la operación como fintech en el país a Banca Ética Latinoamericana (plataforma.bancaeticalat.com) que tiene por objeto financiar empresas y organizaciones de impacto positivo en tres áreas claves de la economía: Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente.

La entidad aprobó la inscripción de esta fintech en el "Registro de proveedores de servicios de créditos entre particulares a través de plataformas" (PSCPP), permitiendo de ese modo acercar y poner en contacto a oferentes con demandantes de crédito para concretar operaciones de préstamo en pesos, a través de un fideicomiso estructurado en colaboración con CFA Compañía Fiduciaria Americana S.A., y el Estudio Nicholson & Cano Abogados.

La nueva plataforma de inversiones de impacto busca conectar a inversores, con proyectos de empresas y organizaciones que generan un impacto positivo y requieren de un financiamiento responsable.

En Argentina el foco de la inversión estará dado por las áreas donde la economía real local tiene un liderazgo a nivel global, tales como la agroecología y la ganadería regenerativa. También en cultura e industria creativa, donde se destaca el desarrollo del cine y la producción audiovisual.

Con la llegada a la Argentina, Banca Ética busca escalar el alcance de su cartera comercial en la región donde ya opera en Uruguay, Brasil y Chile, gestionando más de US$100 millones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"