Negocios

Hacia un Equilibrio Sostenible: La Convivencia Armoniosa de los Sistemas Productivos en la Agricultura

La coexistencia entre los sistemas de producción convencional y orgánica en la agricultura es un desafío clave para promover la sustentabilidad, preservar el medio ambiente y garantizar alimentos sanos y nutritivos.

29 Ago 2023

 Desde los albores de la humanidad, la agricultura ha sido inseparable de la vida humana. No solo provee alimento, sino que sustenta la supervivencia misma. Los primeros seres humanos subsistían de la caza y la recolección de frutos. A medida que los siglos avanzaban, se forjaron hábitos más sedentarios que buscaron la domesticación de animales y la crianza de diversas especies vegetales.

Las pequeñas comunidades que se establecieron buscaban tierras fértiles y productivas. Así comenzó la utilización de herramientas rudimentarias para labrar el suelo. Los sistemas de riego se perfeccionaron y surgieron implementos como el arado tirado por bueyes o caballos.

La globalización económica trajo consigo la mecanización agrícola y la introducción de fertilizantes químicos, permitiendo satisfacer la creciente demanda de alimentos de una población en constante aumento. Estos avances nos han conducido a tiempos actuales donde la ingeniería genética, fertilizantes y productos fitosanitarios cada vez más eficaces marcan el rumbo.

En la actualidad, coexisten en nuestro país y en el mundo dos sistemas predominantes en la agricultura: el convencional y el orgánico.

El sistema convencional emplea tecnología avanzada en siembra y cosecha, se vale de técnicas de riego y fertilización por goteo, y recurre a productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades. Sin embargo, este sistema ha enfrentado críticas por su impacto ambiental y sus posibles consecuencias en la salud.

Por su parte, el sistema orgánico, con un crecimiento constante en Argentina y el segundo lugar a nivel mundial, prescinde de fertilizantes y productos fitosanitarios químicos, optando por alternativas orgánicas y técnicas que minimizan el uso de insumos externos. La certificación y el sello "ORGÁNICO ARGENTINA" son requisitos indispensables para producir bajo este sistema.

En un país como Argentina, ambos sistemas conviven en armonía. Algunos productores se dedican exclusivamente a uno de ellos, mientras que otros combinan elementos de ambos según sus objetivos y las condiciones de su región.

Para que esta coexistencia sea sostenible y efectiva, es esencial adoptar un enfoque de agricultura sustentable. Estrategias como la zonificación de áreas de cultivo, la implementación del manejo integrado de plagas y la promoción de la diversidad de cultivos y prácticas pueden contribuir al equilibrio. Además, el respeto mutuo y la educación son fundamentales para el éxito de esta convivencia.

Los desafíos técnicos y ambientales pueden enfrentarse con innovación y colaboración entre instituciones educativas, entidades gubernamentales y el sector privado. Solo mediante esta cooperación será posible aprovechar las ventajas de ambas estrategias de producción y avanzar hacia sistemas agrícolas más amigables con el medio ambiente y que garanticen la provisión de alimentos de calidad.

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"