Honduras

Honduras a punto de tener su primera mujer presidenta; franco vuelco de América latina hacia la izquierda

La candidata chavista Xiomara Castro parecía encaminada en la madrugada del lunes a convertirse en la primera mujer presidenta de Honduras después de que se hubiera contado el 38,94% de los votos.

29 Nov 2021

 Castro, una exprimera dama cuyo marido Manuel Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado en 2009, había obtenido el 53,44% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las elecciones del domingo.

El candidato del gobernante Partido Nacional, Nasry Asfura, quedó atrás, con el 34,04% de los sufragios, y muy por detrás, Yani Rosenthal, del opositor Partido Liberal, con el 9,19%. Castro tuvo 750.093 votos, Asfura 477.320 y Rosenthal 128.990, según el informe oficial. A pesar de estos anuncios preliminares, el CNE tiene 30 días para publicar los resultados finales.

Castro, de 62 años, sería la primera mujer en la historia de Honduras en convertirse en Jefa de Estado. Dirige Libertad y Refundación (LIBRE) con la Unión Nacional de Oposición de Honduras (UNOH). El Partido Nacional ha gobernado durante los últimos doce años.

Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando intentaba promover reformas constitucionales que, según informes, eran contrarias a la ley. Castro se hizo un nombre por sí misma cuando salió a las calles para exigir la restitución de su esposo. Fracasó en eso, pero ganó muchos adeptos en el proceso, formando así el partido LIBRE bajo el cual perdió las elecciones de 2013 ante Juan Orlando Hernández del Partido Nacional, aunque Castro alegó que le habían robado las elecciones mediante "fraude".

Castro iba a postularse nuevamente en 2017, pero finalmente dejó al líder del Partido Anticorrupción (PAC) Salvador Nasralla encabezar la lista de la Alianza de Oposición contra la Dictadura. Hernández fue reelegido, aunque la reelección no fuera posible según la constitución hondureña.

La pareja Zelaya-Castro está, de hecho, vinculada al Gobierno de Venezuela desde que, en 2007, Honduras se unió a Petrocaribe, la alianza petrolera entre países caribeños creada por el entonces presidente Hugo Chávez. Desde 2009, Zelaya es coordinador jefe del consejo político "para la defensa de la independencia y la democracia" de Petrocaribe. El presidente venezolano Nicolás Maduro ya felicitó a Castro por su victoria la madrugada del lunes, se informó.

No hay una segunda vuelta presidencial según la ley hondureña. Por lo tanto, quien obtenga la mayoría de los votos se convierte en presidente. Asumiría el cargo el próximo 27 de enero de 2022.

Las encuestas a boca de urna también confirmaban la victoria de Castro con entre el 48 y el 51% de los votos.

Las elecciones, en las que participaron 14 partidos y 12 candidatos presidenciales, fueron monitoreadas por más de 400 enviados especiales de la Unión Europea, la OEA, la Unión Interamericana de Organizaciones Electorales (Uniore), ex presidentes latinoamericanos y misiones de varios diferentes países.

Durante la jornada electoral se denunciaron algunas irregularidades, como el colapso de la página web del CNE, el cierre temporal de al menos un centro de votación, votos presuntamente marcados y un retraso en la apertura de los comicios. Pero a pesar de todos estos eventos, las elecciones fueron relativamente tranquilas en un país sumido en la violencia política, la migración constante y la pobreza creciente.

El año pasado se registraron al menos 30 asesinatos por motivos políticos, seguidos de acusaciones de corrupción y narcotráfico que salpicaron incluso al actual presidente Hernández.

Además de Honduras, la izquierda ha ganado las últimas elecciones en Nicaragua (Daniel Ortega) y Venezuela (autoridades regionales). También es favorito Gabriel Boric para ganar la segunda vuelta presidencial de Chile el próximo mes y Lula tiene clara ventaja sobre Jair Bolsonaro en Brasil para el próximo año.

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"