Economia

Ignacio Torres impulsa una reforma fiscal para aliviar al sector productivo en Chubut

El mandatario confirmó la eliminación de la "tasa del zorro" -un impuesto que calificó como obsoleto y regresivo- y la exención de Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario Rural para los productores de la provincia.

28 Ene 2025

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció un paquete de medidas fiscales destinadas a aliviar la carga tributaria del sector productivo ganadero. Entre los puntos destacados, el mandatario confirmó la eliminación de la "tasa del zorro" -un impuesto que calificó como obsoleto y regresivo- y la exención de Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario Rural para los productores de la provincia.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en la Residencia Oficial, acompañado por la ministra de Producción, Laura Mirantes, y representantes de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, encabezados por su presidente Ricardo Irianni.

Un enfoque hacia el desarrollo productivoTorres explicó que estas iniciativas responden a una estrategia provincial de simplificación tributaria y apoyo al sector productivo, especialmente tras un año de desafíos climáticos y económicos. "Nuestro objetivo es dejar de subsidiar actividades para hacerlas viables y, en cambio, permitir que lo sean reduciendo impuestos", subrayó el gobernador.

Asimismo, destacó que estas políticas son posibles gracias a una administración eficiente de los recursos, que permitió a Chubut alcanzar un superávit financiero en un contexto de reestructuración económica tras asumir una provincia endeudada.

Convocatoria a los municipiosEl gobernador invitó a los municipios de la provincia a adherirse a estas medidas fiscales, beneficiando a los productores que operan dentro de sus ejidos municipales. "Esta ley no solo alivia al sector rural, sino que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible", afirmó Torres.

Una provincia en recuperaciónTorres recordó que, al asumir su mandato, Chubut enfrentaba una de las peores crisis económicas de su historia. Sin embargo, mediante una reestructuración financiera y una gestión austera, logró revertir la situación. "Heredamos una bomba financiera, pero con transparencia, eficiencia y decisiones estratégicas, hoy estamos en una posición de superávit que nos permite impulsar el desarrollo productivo", explicó.

Alivio fiscal para un futuro sostenibleEl paquete de medidas fiscales también se enmarca en una visión más amplia de alivio tributario para todas las fuerzas productivas de la provincia. "El desarrollo de Chubut y de la Argentina es posible si quitamos las trabas a quienes producen y generan empleo. Este es nuestro camino y no vamos a desviarnos", concluyó Torres.

La iniciativa será presentada próximamente en la Legislatura para su tratamiento, en un contexto donde el sector agropecuario celebra el compromiso del gobierno provincial de apoyar el crecimiento económico con medidas concretas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"