América Latina

IICA y CATIE lanzan catálogo sobre árboles y palmas emblemáticas de las Américas

El catálogo describe árboles y palmas de 29 países de América Latina y el Caribe (ALC) que fueron declarados como símbolos nacionales oficiales por su gran significado, y fue dado a conocer en el marco de la conmemoración del 78 aniversario del IICA.

8 Oct 2020

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) lanzaron el catálogo "Árboles y Palmas emblemáticos de las Américas", con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el valor de la biodiversidad, los servicios y los beneficios de estas plantas.

El catálogo describe árboles y palmas de 29 países de América Latina y el Caribe (ALC) que fueron declarados como símbolos nacionales oficiales por su gran significado, y fue dado a conocer en el marco de la conmemoración del 78 aniversario del IICA.

El proceso de publicación implicó una amplia revisión bibliográfica y la realización de gran cantidad de consultas con entidades competentes.

La publicación pretende contribuir al conocimiento de los árboles y las palmas de las Américas y reconocer los múltiples servicios que brindan a la sociedad varias especies leñosas que cuentan con gran significado en la historia, la economía, el medio ambiente y las tradiciones de numerosos pueblos de las Américas.

Proyecta además recuperar y conservar el componente arbóreo único de la región, con especies fundamentales para el desarrollo y la construcción de la identidad de varios países de ALC.

El catálogo incluye la descripción general, las características edafoclimáticas (datos de clima y suelo), usos frecuentes, servicios ecosistémicos y establecimiento y manejo (silvicultura, manejo y conservación) de cada una de las especies (24 árboles y 6 palmas en total).

Manuel Otero, Director General del IICA, destacó que se trata de la primera publicación generada en el marco de la Unidad Conjunta IICA-CATIE, desarrollada con gran ilusión para motivar, inspirar e impulsar la arborización en las Américas.

"Lanzamos una iniciativa relevante para destacar la importancia de los productos, servicios y beneficios que los árboles y las palmas brindan a nuestras sociedades, así como para reconocer la trascendencia de la agricultura en el desarrollo y el bienestar rural americano", dijo Otero.

Muhammad Ibrahim, Director General del CATIE, agregó que este catálogo es un producto que reafirma el esfuerzo conjunto entre el IICA y el CATIE para motivar a las generaciones actuales y futuras a interpretar la naturaleza de manera distinta, ya que los árboles y las palmas representan productos y servicios ecosistémicos dentro del marco del manejo sostenible de los recursos naturales, de amplio beneficio para la humanidad.

Los beneficios de los árboles y las palmas son numerosos. Actualmente, son fundamentales para brindar frutas, madera, productos maderables, medicinas y alimentos para el ganado, además permiten al sector agrícola mejorar los suelos y los recursos hídricos mediante la captura del carbono, la polinización y el otorgamiento de sombra al ganado.

A estos beneficios se suman sus aportes al paisaje y la belleza escénica de las Américas y sus contribuciones para una mayor resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático.

"El catálogo permite conocer en profundidad los beneficios que ofrecen los árboles, comprender la importancia de conservarlos y los motivos por los cuales fueron muy valorados por nuestros ancestros", coincidieron Karen Montiel, Especialista Técnica del IICA y Guillermo Detlefsen, Coordinador Agroforestal del CATIE, coordinadores de la publicación.

La iniciativa "Árboles y Palmas emblemáticos de las Américas" forma parte de las acciones que lleva a cabo la Unidad Conjunta IICA-CATIE para aumentar el impacto y la incidencia de sus acciones en pro del desarrollo agrícola y rural en el hemisferio.

Sobre el CATIE

El CATIE es un centro regional, con fuertes vínculos internacionales, que busca incrementar el bienestar humano sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe a través de la investigación (aplicada y básica), la educación, la cooperación técnica y la difusión de conocimiento acerca del manejo sostenible de la agricultura y la conservación de los recursos naturales.

Fuente: IICA

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"