Economía

Importación de Banana: Los mercados minoristas deberán regularizar su identificación

Además deben dar aviso para agilizar la inscripción en los registros del Senasa y continuar recibiendo mercadería del exterior.

17 Ago 2023

Continuando con el ordenamiento gradual de las cadenas agroalimentarias de frutas y hortalizas, y en el marco de las facultades emanadas del art. 3° de la Ley 27233 y de lo establecido en el art. 29° de la Resolución General Conjunta AFIP-Senasa 4297, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que el tipo de movimiento Puesto de frontera-Minorista, para el producto banana dejará de estar disponible a partir del 1° de septiembre próximo. 

Los mercados minoristas que en el Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV-e) fueron destinatarios del producto banana desde los puestos de control fronterizos deberán regularizar su identificación en los registros del Senasa para continuar recibiendo mercadería directa de importación. Para ello, deberán ponerse en contacto con el área de Inocuidad Vegetal del Centro Regional  que les corresponda por su domicilio.

Se recomienda a los importadores de banana que acostumbran emitir el DTV-e para este tipo de movimientos le comuniquen esta novedad a sus clientes y habituales destinatarios a fin de agilizar los trámites de inscripción que corresponda, en el Senasa. La medida busca mejorar la trazabilidad de esta fruta en el mercado nacional y fortalecer la inocuidad del producto que llega a los consumidores.

La acción de los agentes regionales del Senasa, en las provincias productoras de banana y en los puestos de control fronterizos por los que ingresa la fruta importada, junto a la colaboración de la Cámara Argentina de Bananas y Afines, permitió hacer un mapeo de los establecimientos de maduración de todo el país donde se almacena esta fruta antes de su distribución para la comercialización, lo que posibilita la identificación de este eslabón de la cadena, trascendental para alcanzar los parámetros de calidad de la banana.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"