Economia

Impulsan la construcción de un buque granelero

El desarrollo del buque, de 220 metros de eslora y propulsión diésel, se presenta como una respuesta a la necesidad de que Argentina recupere su soberanía en materia de transporte marítimo.

2 Oct 2024

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), junto con SPI Astilleros y Astillero Río Santiago, anuncian la construcción del buque granelero "Clase Magdalena", destinado a mejorar la logística marítima del país. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y la colaboración de ATE Río Santiago y el Sindicato de Obreros Navales (SAON).

El desarrollo del buque, de 220 metros de eslora y propulsión diésel, se presenta como una respuesta a la necesidad de que Argentina recupere su soberanía en materia de transporte marítimo. Diseñado para transportar granos, minerales y carbón, este granelero buscará reducir los costos logísticos y aumentar la capacidad de exportación desde puertos argentinos, maximizando el aprovechamiento del futuro Canal Magdalena.

La construcción del buque tiene un fuerte valor estratégico, ya que el 80% del comercio exterior argentino se realiza por la Vía Navegable Troncal, donde predominan los buques graneleros vinculados al sector agroexportador. Este nuevo desarrollo no solo permitirá optimizar las rutas y reducir costos, sino también fortalecer la marina mercante como actor clave en el comercio internacional.

Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago, expresó: "Este proyecto público-privado es fundamental para impulsar la construcción naval en el país y recuperar la soberanía en el transporte marítimo y fluvial". Por su parte, Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros, destacó la importancia de la articulación entre sectores público y privado para el crecimiento de la industria nacional.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a actores clave del sector naval y académico, representa una oportunidad única para revitalizar la industria naval argentina, promover la competitividad en el mercado internacional y asegurar un desarrollo sostenible en materia de transporte y logística.


Más de Política y Economía
Los precios de la carne vacuna subieron hasta 6,1% en abril y siguen por encima de la inflación
Economia

Los precios de la carne vacuna subieron hasta 6,1% en abril y siguen por encima de la inflación

Los valores al consumidor muestran fuertes diferencias entre cortes, canales de venta y regiones. El pollo y el cerdo también se encarecieron, aunque con menores aumentos en algunos casos. Mirá el informe completo.
Congreso Mercosur: La aviación agrícola como herramienta clave  contra la langosta
Actualidad

Congreso Mercosur: La aviación agrícola como herramienta clave contra la langosta

En el Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola se abordará el combate de plagas y la importancia de capacitarse frente a la amenaza de la langosta
Retenciones: el campo espera definiciones, pero Caputo condiciona la continuidad de la baja
Politica y economia

Retenciones: el campo espera definiciones, pero Caputo condiciona la continuidad de la baja

El ministro de Economía ratificó la intención de reducir los impuestos al agro, pero dejó en claro que todo dependerá del equilibrio fiscal. El alivio vigente vence el 30 de junio.
Alerta en el agro: la entrega de soja en Argentina toca su piso más bajo en 11 años
Actualidad

Alerta en el agro: la entrega de soja en Argentina toca su piso más bajo en 11 años

A pesar del avance de la cosecha, los productores retienen la mercadería ante precios débiles, clima inestable y alta incertidumbre económica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"