Medio Ambiente

Impulsan la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco debido a la sequía

El senador nacional Antonio Rodas presentó una propuesta legislativa solicitándola por un período de 180 días

7 Mar 2025

Lo hizo debido a la severa sequía que actualmente afecta al sector. La medida busca activar recursos especiales para apoyar a los productores locales gravemente impactados.

El proyecto establece que el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, debe asignar fondos específicos para asistir a los damnificados y recuperar las economías golpeadas por esta crisis climática. Además, contempla la coordinación entre el gobierno nacional y el provincial para establecer prioridades en la distribución de estos recursos.

Entre las medidas propuestas, se incluye la exención o prórroga en el pago de ciertos impuestos para los productores cuyos ingresos se vean afectados por la emergencia. También se faculta al Poder Ejecutivo para que, mediante el Banco de la Nación Argentina, implemente opciones de refinanciación a tasa cero para las obligaciones financieras de los afectados.

El senador propone, además, la suspensión de intimaciones y procesos judiciales contra los productores durante y después del período de emergencia, así como regímenes especiales de pago gestionados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y la Administración Nacional de la Seguridad Social.

El proyecto también insta a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios a reunirse de manera urgente para tratar y aplicar medidas de mitigación adecuadas ante la situación.

La propuesta de Rodas surge en respuesta a los desafíos únicos que enfrenta la agroindustria, especialmente vulnerables a las fluctuaciones climáticas y a las condiciones meteorológicas extremas, que han provocado una crisis significativa en el sector agropecuario de Chaco, particularmente en los cultivos de algodón, maíz, sorgo y soja, los más perjudicados por la actual sequía.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"