Agricultura

INASE implementa nuevas sanciones y cambia cálculo de multas en el sector de semillas

En una movida significativa que marca un giro en la política de semillas, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) ha endurecido los controles sobre el uso de semillas en Argentina

26 Feb 2024

 Se publicaron en el Boletín Oficial serie de medidas que intensifican las sanciones para el uso ilegal de semillas.

Claudio Dunan, presidente del INASE, ha firmado resoluciones que se publicaron este lunes en el Boletín Oficial, en medio de un debate candente tras el intento fallido del Gobierno de adherirse al protocolo UPOV 91 en la "Ley Ómnibus". Este movimiento ha generado preocupación en las entidades rurales, quienes temen perder el derecho al "uso propio" de las semillas.

Una de las medidas más destacadas es la actualización del precio de la "Unidad Referencial de Sanción" (U.R.S), que no se había modificado desde 2017 y estaba fijada en solo $15 por litro. Ahora, este valor se ajusta a $784, marcando un cambio significativo en la política de sanciones del sector.

Además, se ha modificado la forma en que se calculan las multas por infracciones a la Ley de Semillas. Anteriormente basadas en el precio de los granos, ahora estas multas se vincularán al valor de la bolsa de semilla legalizada. Esto implica que las sanciones se establecerán en base al valor del grano en el momento de la infracción, según la cotización de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Las nuevas resoluciones del INASE, especialmente la 31/2024 y 32/2024, buscan establecer un marco más estricto para disuadir el incumplimiento de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247. También se ha introducido un esquema de refinanciación de deudas ante el INASE, con posibilidad de pagar en 12 cuotas mensuales y una tasa activa del Banco Nación.

En un intento por incentivar el cumplimiento y reducir la morosidad, el INASE ha establecido, a través de la resolución 33/2024, un descuento del 10% en multas para aquellos que paguen dentro de los 10 días hábiles de notificada la sanción.

Esta serie de medidas representa un cambio sustancial en la regulación del mercado de semillas en Argentina, reflejando una postura más firme del Gobierno en el control y uso legal de semillas, en un contexto de debates y desafíos en el sector agropecuario.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"