Actualidad

Inauguran en Avellaneda una "carnicería agroecológica" a precios populares

La Mesa Agroalimentaria Argentina inaugurará hoy una nueva "carnicería agroecológica" , que tendrá a disposición del público la venta de cortes de carne vacuna "de calidad a precios populares".

27 Nov 2021

 La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) inaugurará hoy una nueva "carnicería agroecológica" en la localidad bonaerense de Avellaneda, que tendrá a disposición del público la venta de cortes de carne vacuna "de calidad a precios populares".

"Ante los aumentos de los precios de la carne, estaremos inaugurando en Avellaneda, la primera carnicería agroecológica con cortes de calidad y a precios populares", informaron a Télam voceros de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

La iniciativa de la MAA reúne a distintos actores de la cadena productiva como productores de ganado de la Red Nacional de Municipios y Comunidades (Renama), el frigorífico recuperado por sus trabajadores SUBPGA y los canales de comercialización de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

La nueva carnicería agroecológica abrirá sus puertas hoy y, a partir de las 10, se realizará el acto inaugural, en el Mercado Cooperativo de Alimentos, ubicado en Arredondo 3359, Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda. Estará abierta al público de lunes a sábados, de 8 a 18.

"Este lanzamiento se enmarca en un contexto en el cual los aumentos en los precios de la carne acumularon un 20% en las últimas semanas mientras el Gobierno Nacional intenta fijar medidas y alcanzar acuerdos con los distintos actores del mercado de la carne", consideraron los organizadores.

Juan Pablo Della Villa, secretario de Comercialización de la UTT, e integrante de la Mesa Agroalimentaria Argentina, dijo a Télam: "Estamos construyendo la cadena de comercialización lo más directa posible en función de que el pueblo no solo acceda a carne más saludable sino también más económica. Este circuito lo estamos creando desde la economía social y demostramos que hay alternativas para abaratar los precios de la carne",

Según indicaron desde la UTT, "la carne producida por las familias ganaderas agroecológicas tiene sus propias características", ya que "los animales se crían al aire libre, se alimentan de la pastura natural y no reciben hormonas ni antiparasitarios".

"El resultado es un alimento altamente nutritivo, libre de sustancias tóxicas, y muy diferente de la carne de animales criados de forma convencional. Los animales de feedlot son confinados en un ambiente artificial, alimentados con granos transgénicos de alta concentración en almidón que se traslada a la carne con una gran composición de ácidos grasos no saludables, como el omega 6", explicaron desde la UTT.

Además, los animales de feedlot "viven entre su bosta y orines, lo cual no contribuye al reciclado de nutrientes del suelo, generan más gas metano y se contaminan las napas, porque la alta concentración de desechos no puede ser digerida por el suelo".

"En este esquema que proponemos, la carne resulta más saludable para quienes la consumen, quienes la producen y para el propio ambiente. De esta forma demostramos que otra forma de criar ganado es posible", afirmó Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), integrante de la MAA.

Jorge Themtham, productor agroecológico de ganado de la localidad de 30 de Agosto e integrante de las comunidades del Renama dijo a Télam: "La verdad es que estamos felices de poder acercar nuestra producción de vacas de pastoreo natural directamente a los consumidores a un precio justo, porque no queremos producir un alimento caro para pocos sino que queremos carne sana para todos y todas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"