Actualidad

Incautan 45 toneladas de soja que iban a ser contrabandeadas a Bolivia

La mercadería iba a ser cruzada por la frontera desde la localidad salteña de Salvador Mazza. El movimiento fue descubierto por efectivos de la Policía Federal.

26 Ene 2023

La Policía Federal Argentina (PFA) decomisó este jueves en Salta 45 toneladas de soja embolsada , cuando el vehículo que la transportaba intentaba cruzarla ilegalmente al Estado Plurinacional de Bolivia.

El hallazgo fue realizado por efectivos de la División Unidad Operativa Federal Salvador Mazza , quienes impidieron el contrabando de 45 toneladas de granos de soja a través de la frontera.

El operativo realizado en la calle España de la localidad salteña, a unos 150 metros del límite internacional, tiene como objeto contrarrestar acciones vinculadas al contrabando desde y hacia el país vecino.

Durante el mismo, los uniformados detuvieron la marcha de un camión que transportaba 650 bolsas de granos de soja con un peso total de 45 toneladas, al observar que el chofer carecía de la documentación correspondiente, los federales procedieron al secuestro de la mercadería.

El conductor, argentino y mayor de edad quedó notificado de la causa, mientras que los elementos secuestrados valuados en aproximadamente 2.500.000 pesos, quedaron a disposición de AFIP Aduana Pocitos, por infracción al código aduanero.

Operativo en Misiones

En tanto, este martes la Prefectura Naval Argentina (PNA) había incautado más de 9 toneladas de soja no declarada que iban a ser cruzada de manera ilegal desde Misiones a Brasil a través del Río Uruguay.

El decomiso efectuado por agentes de la PNA consta de 9.400 kilos de soja que no contaban con el aval aduanero pertinente y que estaban a punto de ser embarcados en la localidad misionera de El Soberbio.

El secuestro fue resultado de un patrullaje terrestre que permitió detectar, a la altura del kilómetro 1149 del río Uruguay, a un grupo de personas manipulando bultos.

Al interceptarlo, la Autoridad Marítima constató que se trataba de 202 bolsas de arpillera con más de 46 kilos, cada una, de granos de soja en su interior, que estaban siendo cargadas desde un camión hacia dos embarcaciones embicadas en la costa.

Aduanas

Previamente, el fin de semana, la Dirección General de Aduanas (DGA), en conjunto con la Gendarmería Nacional, secuestró tres camiones con 180 toneladas de soja en las inmediaciones de la ciudad de San Vicente, provincia de Misiones , cuyo valor ascendía a $28 millones y que se intentaba trasladar de forma ilegal a Brasil , informó este viernes el organismo en un comunicado.

La mercadería fue secuestrada tras un control de transito realizado por agentes especializados de Aduana junto con Gendarmería sobre la Ruta Nacional 14 en las inmediaciones de la ciudad de San Vicente, en la provincia de Misiones.

Allí los agentes les solicitaron a los conductores los avales de la mercadería , pero la documentación -señala Aduana- "evidenciaba faltas graves".

Entre las irregularidades, la carta de porte -documento electrónico obligatorio para amparar el transporte de granos- estaba vencida , y, por otro lado, las patentes registradas no coincidían con las que realmente portaban los camiones.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"