Medio Ambiente

Incendios récord, sequia devastadora y la bajante histórica del Paraná: los principales problemas ambientales en 2022

La afectación de los cultivos impactará severamente en los rendimientos económicos, lo que complicará el futuro ingreso de divisas al país.

27 Dic 2022

Los incendios récord, que destruyeron más de 1,2 millones de hectáreas en todo el país; la histórica bajante del Río Paraná, que puso en peligro importantes humedales e impactó en el movimiento económico de la región; y la prolongada sequía, que afecta a más de 160 millones de hectáreas de la zona centro, son algunas de las problemáticas ambientales que enfrentó Argentina este año que concluye por causa del cambio climático y la presión humana sobre los ecosistemas.

Mientras desde el Poder Ejecutivo se aprobó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y se implementaron acuerdos internacionales para hacer frente a las consecuencias del aumento de la temperatura a nivel global, la realidad del cambio climático se hizo palpable este año con diversos fenómenos como incendios forestales, sequías inundaciones y olas de calor, entre otros.

En la Argentina, según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Ambiente, durante 2022 los incendios forestales afectaron a más de 1,2 millones de hectáreas en todo el país y los especialistas ya hablan de que "todo el año" es temporada de fuego y cada vez menos zonas están exentas de estos peligros.

Desde hace tres años, por el fenómeno climatológico de La Niña, el 60% de la Argentina está sumida en una sequía sin precedentes por lo que las olas de calor más frecuentes producidas por el cambio climático generan las condiciones para el inicio de los focos ígneos, que en un 95% son por causas humanas, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Según la organización Global Forest Watch, los incendios forestales queman el doble que hace 20 años y Argentina se ubica dentro de los 10 de los países que más árboles perdieron por el fuego.

Los incendios producen que se vaya perdiendo cada vez más vegetación nativa, por lo hay menos posibilidad de retener dióxido de carbono, que es uno de los gases de efecto invernadero que refuerzan el calentamiento global.

El 2022 también tuvo como una de las problemáticas ambientales más significativas la bajante histórica del río Paraná, que provoca cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social de la cuenca.

La pérdida de caudal tuvo su inicio en marzo del 2020 y, si bien tuvo una tendencia a mejorar en 2021, en principios del 2022 ya la escasez de agua en ese afluente se convirtió en un problema para la región del delta del río, que abarca una superficie aproximada de 17.500 km2 y se extiende a lo largo las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

El Instituto Nacional del Agua advirtió que por la "magnitud y persistencia" de la bajante, se transformó en la más prolongada de las últimas décadas.

Afectó los bienes y servicios ecosistémicos que provee este humedal, ya que complicó el riego de cultivos, acrecentó el riesgo de incendios en las islas y aumentó la contaminación del agua.

Sin dudas el fenómeno ambiental más preocupante del año fue la sequía severa que afecta la zona centro del país, donde 160 millones de hectáreas se encuentran comprometidas.

Por Iván Hojman

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"