Regionales

Incremento en las exportaciones vitivinícolas durante febrero, aunque el balance anual aún no recupera terreno

En un contexto de fluctuaciones económicas, las remesas experimentaron un leve ascenso.

10 Mar 2025

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). A pesar de este crecimiento, el sector no ha logrado compensar las pérdidas observadas en enero, manteniendo un saldo negativo del -3,9% en el acumulado anual.

El análisis del INV detalla que, específicamente, las exportaciones de vino a granel mostraron una notable mejoría, con un aumento del 13,7%, destacándose un crecimiento del 119,6% en los vinos blancos de esta categoría. Por otro lado, los vinos fraccionados tuvieron un desempeño más modesto, con un incremento del 0,8% en los vinos tintos, mientras que los vinos blancos fraccionados decrecieron un 3,9%.

En términos monetarios, las exportaciones vitivinícolas también presentaron una mejora, generando un total de 50,3 millones de dólares FOB en febrero, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior. Este incremento se vio impulsado tanto por el vino fraccionado como por el granel, además de un notable aumento en las exportaciones de mosto concentrado, que creció un 34,9% en volumen.

A pesar de estos indicadores positivos en febrero, el balance del primer bimestre del año sigue en números rojos, con una reducción global del 3,9% en el volumen exportado respecto al mismo período de 2024. Este contexto plantea desafíos para el sector vitivinícola argentino, que busca mejorar su competitividad en el mercado global mientras enfrenta variables económicas adversas tanto a nivel local como internacional.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"