Uruguay

Industriales uruguayos alertan sobre caos mundial en el transporte marítimo

24 Ago 2021

 Las dos gremiales de la industria frigorífica de Uruguay alertaron sobre los efectos del caos a nivel mundial del transporte marítimo. Las grandes dificultades y problemas de funcionamiento en la logística de puertos, junto a la feroz escalada de precios, la falta de contenedores, el congestionamiento en los puertos y la disrupción de rutas marítimas, se han agravado en los últimos meses a causa de la pandemia.

En ese sentido, la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industria Frigorífica lanzaron un comunicado en donde informan que el fenómeno global tiene causas muy variadas, desde puertos de China cerrados por covid-19, puertos europeos al borde de la saturación con buques haciendo cola para descargar, contenedores varados en las terminales esperando ser despachados, navieras dejando los contenedores cargados y prefiriendo retornar con contenedores vacíos, preferencia por cargar contenedores secos que dan mayor rentabilidad antes que los contenedores refrigerados, altísima intensidad comercial entre Estados Unidos y China que ha causado el colapso de los puertos americanos, resultando en un caos del transporte terrestre interno. Además, todo esto ha causado una escalada fenomenal de las tarifas de fletes marítimos del orden de cinco a seis veces en la Unión Europea; de Asia a Europa aumentos de 10-15 veces y 3-4 veces en EEUU.

"Las consecuencias directas ya comenzaron a afectar al Uruguay con falta de contenedores vacíos, rutas marítimas alteradas donde los buques saltean puertos de menor volumen o rentabilidad (caso del Puerto de Montevideo), las navieras no confirman ingreso a puerto y postergan las fechas de carga, los contenedores se apilan en el puerto causando acumulación de stocks de productos y llenando los depósitos de frío", indica el documento..

Y agregó: "No se vislumbran soluciones de corto plazo a esta situación global y ya hay menor ritmo de negocios y pedidos de cargas desde China. Sin lugar a dudas, de continuar esta situación, en pocas semanas se podría afectar la capacidad de faena y producción de las plantas frigoríficas. Por ello, muchos exportadores locales están analizando junto a las autoridades, las alternativas de exportación de contenedores de carne desde países vecinos dado que muchos buques no están haciendo escala en Montevideo".

Paraguay. La situación también preocupa a los industriales nacionales, que además se suma la baja de los ríos Paraguay y Paraná que genera importantes dificultades de navegabilidad.

El gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, dijo a Valor Agro que las dificultades logísticas "es un problema para todo el mundo", y explicó que recientemente "hablamos con empresas de transporte marítimo y dicen que hay una crisis de disponibilidad de contenedores y buques a nivel global, con embotellamientos en los puertos; lo que multiplican por dos o tres veces los costos logísticos".


Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"