Actualidad

Inició en Río Negro la temporada de riego para 59.000 hectáreas productivas

Río Negro atraviesa actualmente una crisis hídrica ante las sequías por falta de lluvias y nevadas.

17 Ago 2021

 La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, encabezó hoy en el Dique Ballester el inicio de la temporada de riego para 59.000 hectáreas productivas del Alto Valle.

Este sistema de riego es uno de los "más importantes del país" y constituye "la infraestructura más grande de la provincia", dijo la mandataria patagónica.

Río Negro atraviesa actualmente una crisis hídrica ante las sequías por falta de lluvias y nevadas.

El acto de apertura de canales de riego simboliza el inicio de una etapa que permitirá brindar el agua necesaria para familias productoras de la región.

En este marco, Carreras remarcó la preocupación existente por el impacto que causa el cambio climático y su aceleración en la región.

"Más allá de lo nacional, consideramos que tenemos que tener una agenda propia en materia de cambio climático, la provincia y los municipios", dijo respecto a las políticas relacionadas con esa problemática.

"Todas las áreas del Gobierno deben están involucradas para hacerle frente a esta situación; hoy estamos observando cómo viene el volumen de agua para el riego, para el consumo humano y para la producción de energía porque todo hace a la calidad de vida y capacidad productiva", explicó la gobernadora rionegrina.

En este sentido aseguró que, "el Departamento Provincial de Aguas (DPA) ya esta elaborando términos de referencia para tener un Plan Director de Riego, ya que enfrentamos una crisis hídrica".

"Por lo tanto, tenemos que tener una mirada de cómo aprovechar mejor el recurso, optimizar más el uso del agua e incorporar tecnología al riego para garantizar la producción más allá de las temporadas de nieve o lluvia", completó Carreras.

Por su parte, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, afirmó que la situación actual "nos impone a todos seguir trabajando y tener ingenio para poder resolver situaciones y garantizar el agua en esta temporada y temporadas futuras".

La estructura de riego está constituida por una red de canales con un desarrollo longitudinal de 1.977 kilómetros, correspondiendo 130 al canal principal, 561 a canales secundarios, terciarios y cuaternarios y 1.286 a canales comuneros y la red de drenaje conformada por mas de 500 kilómetros de canales colectores y subcolectores.

En la zona del Alto Valle de Río Negro existen ocho consorcios, de los cuales siete son de primer grado. En el año 1997 formaron el consorcio de segundo grado, encargado de la administración, operación y mantenimiento de la red troncal y común a los mismos.

En el acto también estuvieron presentes el intendente de Contralmirante Cordero, Fabián Galli; los ministros de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y autoridades del Consorcio de Riego.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"