Actualidad

Inscripción de empaques y frigoríficos de frutas frescas en los programas de exportación

El Senasa informa que hasta el 10 de diciembre podrán adherir a los que estén vigentes durante la temporada 2023/2024.

30 Oct 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que hasta el 10 de diciembre los establecimientos de empaque y/o frigorífico de frutas frescas de Río Negro y Neuquén podrán adherir a los programas de exportación vigentes para la temporada 2023/2024.

Para la adhesión no es necesario concurrir a las oficinas del Senasa, sino que se realiza completando el formulario.

"La información que allí se solicita es la habitual y la persona que figura como Responsable Técnica/o debe firmar el documento, escanearlo y luego remitirlo al correo electrónico fiscalizacionpvpn@senasa.gob.ar ", indicó el supervisor de Programas de Exportación de Frutas Frescas del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, José Jesús Esparza.

Asimismo, Esparza señaló que "este registro es fundamental para responder a los requerimientos de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países importadores de nuestras frutas regionales".

De acuerdo a los destinos de la producción, los establecimientos podrán registrarse en los siguientes Programas de Exportación de frutas de pepita y carozo:

-Exportación de frutas frescas de pepita a la República Federativa del Brasil, Estados Unidos, República Popular China, Israel y México.

-Exportación de frutas frescas de carozo con destino a Canadá.

-Inscripción para la exportación de ciruela fresca con destino a Brasil bajo un sistema de mitigación de riesgo (SMR) para Lobesia botrana.

Ante dudas y/o consultas respecto a los Programas de Exportación, las personas interesadas podrán escribir al correo electrónico jesparza@senasa.gob.ar, o llamar al teléfono (0298) 4429181 interno 3743. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"