Peru

Inseguridad alimentaria: 4 de cada 10 agricultores son pobres en el Perú

La pobreza en el sector agrícola subió 2 puntos porcentuales entre el 2021 y 2022. Principales factores fueron el alza de precios y la crisis climática, según Cepes.

24 May 2023

El sector agrícola en los últimos años ha sido golpeado por diversas crisis, entre ellas el alza de los precios de los fertilizantes y los fenómenos climatológicos como sequías e intensas lluvias. Ello ha llevado a que se incremente el nivel de pobreza de los agricultores.

Actualmente, 4 de cada 10 personas son pobres en la agricultura, situación claramente más crítica que la pobreza a nivel nacional donde el porcentaje es de 27,5%, señala Miguel Pintado, economista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes). De hecho, en el 2020 la pobreza monetaria en el agro fue de 36,1%, en el 2021 escaló hasta 39,1% y el año pasado alcanzó 41,4%, según el Institucional de Estadística e Informática (INEI)

El especialista destaca que, durante los últimos diez años, la incidencia de pobreza en la agricultura había tenido una tendencia a la baja de manera similar al indicador nacional e incluso mantuvieron una resiliencia frente a la pandemia en el 2020 de la COVID-19. No obstante, esta aparente resistencia se ha desvanecido en los últimos dos años a raíz de las presiones inflacionarias coyunturales que han encarecido casi todos los bienes que componen la canasta básica, del encarecimiento de insumos agrícolas como la urea y de los combustibles.

"Estos diferentes factores están conduciendo a la paulatina descapitalización de las familias agricultoras del país, lo cual se ve reflejado, hoy en día, en la elevación de las tasas de pobreza", comenta Pintado.

En tal sentido, sostiene que las medidas de apoyo y de emergencia aplicadas al sector como el FertiAbono, FAE-agro, Plan de Emergencia Agraria, Con Punche Perú Agro han sido necesarias, pero no suficientes para amortiguar los impactos negativos sobre la economía de estas familias.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"