Negocios

Inteligencia artificial en la rutina del productor rural se destaca en la asociación entre Soller y Cromai

La Adquisición de parte de la empresa de tecnología por parte del Grupo Stoller es estratégica porque une la experiencia del campo, la experiencia de gestión y cultivo con la tecnología de interpretación de datos en tiempo real

18 May 2021

 El agricultor vive una evolución constante en el potencial productivo de los cultivos, además de las crecientes demandas de alimentos que se producen dentro de prácticas sostenibles. Esto supone retos y oportunidades en la búsqueda de una mayor eficiencia en las haciendas, lo que para el agricultor puede suponer una mayor rentabilidad y calidad. Las decisiones de implantar nuevas tecnologías y prácticas son difíciles, porque la forma de medirlas es actualmente, en general, empírica y poco fiable a los ojos del productor. Para ello, la inteligencia artificial y los algoritmos cobran nueva fuerza en este campo.

Alineado históricamente con estas demandas de los productores y en el rendimiento de las plantas, el Grupo Stoller, líder mundial en nutrición, fisiología vegetal y fijación biológica del nitrógeno, adquirió una participación en el capital de Cromai, una startup AgTech que es una de las cinco más prometedoras del mundo en Visión Computacional para la Agricultura, según una investigación de Startup Insights.

"La participación en el capital de Cromai es un paso importante para ofrecer a los agricultores servicios digitales que les ayuden a gestionar sus propiedades de forma más asertiva. Este movimiento está en línea con nuestro propósito de construir soluciones innovadoras y sostenibles, al lado de nuestros clientes y socios", dice Rodrigo Ferreira de Oliveira, Vicepresidente de Mercosur/Asia/Oceanía del Grupo Stoller.

El desarrollo de la inteligencia artificial aplicada al campo por las dos empresas lleva ya tres cosechas. En 2022, estará disponible para los productores de café. A partir de 2023, están previstos lanzamientos para la caña de azúcar y grandes culturas, especialmente la soja, el maíz y el algodón. El proyecto comienza en Brasil, pero se expande hasta convertirse en un proyecto global del Grupo Stoller, que hoy está presente en 56 países.

"Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa de Cromai. Ampliaremos nuestras operaciones en el campo con la digitalización de la gestión agronómica. El momento es prometedor y una asociación de esta envergadura nos permite llevar esta innovación de alto nivel tecnológico con resultados transformadores a más productores", afirma Guilherme Barros Castro, cofundador y CEO de Cromai.

El productor podrá decidir las acciones de manejo, traducidas en resultados de información en tiempo real, además del funcionamiento fisiológico y estado nutricional de las plantas, nivel de cobertura vegetal, stand de plantas, temperatura foliar, intensidad e identificación de fallas y malezas y clasificación de la madurez del grano de café.

Cromai invertirá en el aumento de su equipo, desarrollando y mejorando la cartera de productos y tecnologías, como softwares, aplicaciones y sensores que incorporan algoritmos de inteligencia artificial. La empresa trabaja con lo que hay de más avanzado, destacándose con modelos entrenados con millones de imágenes de plantas con metodologías propietarias exclusivas.

"Sin duda, esta asociación es un ejemplo más del espíritu pionero de Stoller, que aportará aún más posibilidades a los agricultores para aprovechar la última generación de tecnologías de sensores e inteligencia artificial. Esto permitirá un seguimiento preciso del funcionamiento de las plantas y de sus interacciones con el medio ambiente, para que los agricultores puedan adoptar una gestión más asertiva desde el punto de vista de la fisiología vegetal", comenta Stella Cato, Directora de Investigación y Desarrollo de Stoller do Brasil.

Sobre el Grupo Stoller

Centrada en el productor, la misión de Stoller es transformar el conocimiento en innovación, ofreciendo soluciones para construir una agricultura más eficiente. Stoller es una empresa multinacional presente en 56 países. Además de ofrecer productos biológicos, es líder mundial en nutrición y fisiología vegetal, soluciones que, integradas, permiten a los agricultores aprovechar el máximo potencial genético de las plantas, obteniendo altos niveles de productividad.

Sobre Cromai

Cromai es una startup pionera en la aplicación de una tecnología de vanguardia, la visión computacional, que identifica patrones en imágenes recogidas en el campo para proporcionar diagnósticos que permitan una mejor fundamentación en la toma de decisiones agronómicas. La empresa es la primera brasileña entre las 5 startups más prometedoras del mundo en el mercado Agro y una de las 100 startups a tener en cuenta. Para destacarse en el mercado, Cromai cuenta con un equipo de agrónomos y desarrolladores que trabajan muy de cerca con los clientes para traer las mejores soluciones para el agro brasileño.

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"