Economia

Inundaciones: ¿Cuáles son los 12 distritos que serán declarados en emergencia?

El Gobierno bonaerense avanzará con esa medida que alivia a cientos de productores. También apunta a mejorar los caminos rurales por el exceso hídrico.

27 May 2025

En medio del exceso hídrico que afecta a más la mitad de la provincia de Buenos Aires y el reclamo para que se reactiven obras en la Cuenca del Salado, el Gobierno de Axel Kicillof declarará la Emergencia y/o Desastre Agropecuario en doce distritos afectados por las inundaciones.

Según se informó, en las próximas horas se oficializará en el Boletín Oficial la emergencia en los partidos que ya habían sido analizados hace unos días por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario.

La medida traerá beneficios fiscales para productores de Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y 25 de Mayo.

"Entendemos las dificultades que afrontan los productores cuando ocurren eventos climáticos de estas características. Por eso acercamos herramientas financieras e impositivas para que nadie se vea impedido de seguir produciendo. Lo más importante para nosotros, es trabajar y generar empleo, por eso aportamos estos instrumentos", explicó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

En este sentido, la cartera provincial realiza un monitoreo constante mediante imágenes satelitales. Sobre los municipios que ahora se declaran en emergencia agropecuaria, se explicó que, dadas las características de la inundación, cada productor afectado deberá solicitar el certificado de emergencia.

Cabe señalar con respecto a la situación climática que este 2025 empezó con escasez de lluvias, pero febrero y marzo marcaron registros históricos por encima de los 300 milímetros. En algunos partidos, esto resulta el 50% de las precipitaciones anuales.

En un contexto de campos bajo agua y caminos rurales muy complicados para transitar, el gobernador, Axel Kicillof, anunció el lunes que se aportarán 2.000 millones de pesos adicionales para mejorar la transitabilidad. "Ejecutaremos este desembolso adicional de la provincia, para reforzar y complementar los trabajos que están llevando adelante los municipios afectados", dijo Rodríguez.

La mejora de los caminos rurales y la inversión del Estado bonaerense, indicaron desde el Gobierno de Kicillof, contrasta con la política para el sector de la gestión de Javier Milei. De hecho, en los últimos días diversas entidades rurales se quejaron públicamente y exigieron al Presidente "reactivar de manera inmediata" el dragado del Río Salado en su tramo IV. 2, clave para evitar inundaciones en distintos sectores de la provincia. En concreto, se trata de una parte importante del Plan Maestro Integral, que está paralizado.

Más de Política y Economía
"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"
Economia

"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"

Lo expresó el Presidente de Coninagro Lucas Magnano en el marco de su recorrida institucional por el Litoral , visitando la provincia de Corrientes
Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional
MAIZAR 2025

Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional

Ante un auditorio colmado, quedó inaugurado el Congreso Maizar 2025, bajo el lema "Por más valor". El acto contó con las palabras del presidente de Maizar, Federico Zerboni; el presidente del Congreso Maizar 2025, Marcelo McGrech, y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta
Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"
Economia

Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"

El ministro de Desregulación volvió a apuntar contra dos organismos clave para el desarrollo científico y tecnológico del agro y la industria. Prometió menos gasto y una poda más profunda en el Estado.
Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"
Economia

Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"

El secretario de Agricultura se presentó sin discurso escrito y con un mensaje político: defendió el ajuste fiscal, pidió confianza al campo y prometió que el nuevo rumbo económico dará frutos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"