Agricultura

Investigadores internacionales analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja

Un estudio colaborativo entre investigadores de Argentina, Australia, Canadá, China y Estados Unidos, recientemente publicado en la revista "Nature Communications", reveló una disminución en la eficacia de los genes de resistencia -Rps- utilizados para controlar la podredumbre del tallo y la raíz de la soja

30 Nov 2023

 Este hallazgo es significativo, ya que la resistencia genética es una estrategia clave para reducir ataques y epidemias en los cultivos, contribuyendo a la seguridad alimentaria global.

Pérdida de Eficacia en los Genes Rps El estudio, liderado por el INTA en Argentina, descubrió que, a lo largo de los años, aunque se han descrito numerosos genes Rps, solo unos pocos se han incorporado a las variedades comerciales. Eduardo Guillin, investigador del INTA y contraparte argentina en el estudio, señaló que esta limitada diversidad de genes Rps en uso ha llevado a una pérdida de eficacia para controlar la enfermedad en Argentina, Canadá y Estados Unidos. En cambio, en China, donde la introducción de los Rps es más reciente, el control aún es eficaz.

Adaptación del Patógeno y Diversidad Genética El trabajo indica que los aislamientos del patógeno Phytophthora sojae han mostrado una mayor infectividad y diversidad patogénica a lo largo del tiempo, desafiando así la efectividad de los genes Rps. Guillin explicó que la resistencia genética interactúa con los 'genes de avirulencia' del patógeno de forma singular, desencadenando una reacción de defensa en la planta. Sin embargo, las poblaciones del patógeno se adaptan continuamente, superando las medidas de manejo de la enfermedad.

Necesidad de Nuevas Estrategias de Manejo El estudio subraya la necesidad de incorporar nuevas fuentes de resistencia a Phytophthora sojae en los programas de mejoramiento de soja. Aunque la introducción de nuevos genes puede ser una solución temporal, Guillin enfatiza la importancia de un cambio de paradigma hacia un enfoque más ecológico. Este enfoque incluiría la correcta nutrición de los cultivos, la integración con el ambiente, y la salud del suelo, optimizando así las comunidades de microrganismos, tanto patogénicos como benéficos.

Enfoque Ecológico en el Manejo de Enfermedades de Soja Como conclusión, el estudio insta a transitar hacia una perspectiva ecológica en el manejo de enfermedades de soja. Esto implicaría una mejor comprensión y aprovechamiento de la interacción entre los cultivos, el ambiente y los microrganismos del suelo, contribuyendo así a un manejo más sostenible y efectivo de las enfermedades en la agricultura.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"