Actualidad

Jabalíes atacaron en Tandil un silobolsa que contenía unos 240.000 kilos de trigo

El productor afectado dijo que la bolsa había sido colocada quince días antes. "El agujero que dejan puede permitir la entrada de insectos, aire, humedad o agua, lo que afecta la calidad del cereal que queda adentro".

9 Ene 2025

Un productor agropecuario de la zona de Tandil se manifestó preocupado por el ataque de jabalíes en los silobolsas que tiene sobre su campo. "Qué bien arrancamos el año", ironizó en las redes sociales Daniel Barcelonna, acompañado de una imagen que mostraba silobolsas rotos y granos dispersos por el suelo, de acuerdo con El Eco de Tandil.

En una nota publicada por el diario La Nación, el productor detalló que la bolsa afectada había sido colocada quince días y contenía unos 240.000 kilos de trigo. "El silobolsa es una herramienta fundamental para los productores, ya que permite almacenar el cereal durante un año. Pero ahora, está cada vez más expuesto al ataque del jabalí, poniendo en riesgo una herramienta clave para nosotros", explica Barcelonna en la nota. "El agujero que dejan puede permitir la entrada de insectos, aire, humedad o agua, lo que afecta la calidad del cereal que queda adentro. Además, te hace perder mucho tiempo, porque hay que conseguir a alguien que recoja el cereal del piso, repare la bolsa y, encima, esperar que no vuelvan", agregó.

Según el productor, los ataques de estos animales se han vuelto casi habituales. Según consigna El Eco, tiempo atrás en la ciudad se desarrolló una jornada especial de manejo estratégico de los jabalíes, organizadas por el Municipio de Tandil, Civetan, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, la Comisión de Lucha contra Plagas Agrícolas, el Clúster Porcino y la Federación Porcina Argentina. La propuesta estuvo destinada a productores agropecuarios, investigadores, docentes y público en general interesado en la problemática del jabalí. Especialistas locales y de otras partes del país, expusieron sobre el manejo estratégico del jabalí, aspectos sanitarios y metodologías de captura para reducir su población.

En gran parte de la provincia se registra un aumento considerable de las poblaciones de jabalíes, con un gran impacto, que genera preocupación en el sector productivo agropecuario.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"