Agricultura

Jornadas de inscripción en el Renspa para productores hortícolas de la agricultura familiar

Los centros regionales Metropolitano y Buenos Aires Norte del Senasa organizaron la actividad en las localidades de Poblet y Oliden.

29 Ago 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó a productoras y productores de la agricultura familiar a una jornada de actualización e inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) en la localidades de jPoblet, ubicada al sur de La Plata y Oliden, partido de Magdalena.

La mayoría de los agricultores familiares de esa zona se dedican a la actividad hortícola, por lo que se aprovechó la ocasión para sensibilizar a los concurrentes acerca de la problemática actual del Virus Rugoso del Tomate, destacando la importancia de utilizar semillas avaladas por el Instituto Nacional del Semillas (Inase) o plantines certificados, libre de virus y/o garantizar que provengan de zonas en donde no se haya detectado esta virosis, a cargo de agentes del Senasa del área de protección vegetal de la oficina de Brandsen, perteneciente al Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa.

La actividad se realizó en una unidad productiva en Poblet, en forma conjunta entre los centros regionales Metropolitano y Buenos Aires Norte del Senasa. También participaron técnicos y técnicas del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI) que inscribieron en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) y fue coordinada con la Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

Participaron además los referentes de Agricultura Familiar de los centros regionales Metropolitano y Buenos Aires Norte, Diego Hernández y Gisela Reposo, respectivamente.

El Renspa del Senasa es obligatorio y gratuito para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio). El productor/a debe contar para su inscripción con DNI y CUIL o CUIT y se realiza por autogestión o en las oficinas del Senasa.

Por su parte el Renaf es voluntario y gratuito, y permite visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores y agricultoras familiares en todo el país con la posibilidad de que accedan a programas de ayuda estatal para desarrollar y hacer crecer su producción.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"