Actualidad

Jujuy será la primera jurisdicción en emitir los carnets para manipuladores de alimentos de Anmat

La provincia se sumó al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) y será la primera provincia en poder emitir los carnets para manipuladores de alimentos, de uso obligatorio y vigencia en todo el territorio nacional, informaron fuentes oficiales.

5 Nov 2020

Jujuy se sumó al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) y será la primera provincia en poder emitir los carnets para manipuladores de alimentos, de uso obligatorio y vigencia en todo el territorio nacional, informaron fuentes oficiales.

La adhesión se concretó en el marco de una teleconferencia de la que participaron autoridades del Ministerio de Salud de Nación y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), junto a funcionarios provinciales y de siete municipios que se convirtieron en los primeros en adherir al mencionado sistema.El Sifega es una plataforma digital creada para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población, y se presenta como un canal de comunicación en línea entre el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de Anmat, las autoridades sanitarias jurisdiccionales, el sector industrial y los consumidores."Son trece las provincias que ya han ingresado al Sifega, a este registro digital de productos alimenticios y de empresas, que es muy importante para agilizar toda la gestión de los alimentos y ganar mucho más terreno en la seguridad alimentaria en el país", comentó al respecto el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina.Sobre la emisión de los carnets para manipuladores de alimentos, el funcionario puso en valor que "Jujuy es la primera provincia que avanza en lo que es la modificación del artículo 21 del Código Alimentario Argentino, que permite descentralizar el registro en los municipios para extender el carnet de manipulador de alimentos".Apuntó que se trata de una "actividad con capacitación y formación que se lleva hace muchos años en el país y muy importante para la seguridad alimentaria", y que a partir de ahora se desarrollará a través de un "registro estandarizado para tener un mismo nivel de capacitación y formación, reconocidos en buenas practicas comunes en todo el país".En la misma línea, los ministros de Salud y de Desarrollo Económico de Jujuy, Gustavo Bouhid y Exequiel Lello Ivacevich, respectivamente, destacaron el "impacto positivo" que tendrán las adhesiones formalizadas."Las buenas prácticas de manufactura son un eje principal sobre todo en provincias como Jujuy que es altamente turística", sostuvo Lello Ivacevich y destacó el interés de las primeras jurisdicciones en adherir que "tienen un fuerte movimiento turístico y parte de cuidarlo es elevar el estándar con los cuales se trabajan los alimentos".El trabajo con el Sifega se inició en Jujuy en abril pasado, en plena cuarentena, y permitió el registro de 12 establecimientos elaboradores y 10 alimentos, sumando desde ahora el módulo del Carnet de Manipulador, que tiene su primera capacitación el 11 de noviembre.Las jurisdicciones que adhieren son La Quiaca, Purmamarca, San Salvador, Palpalá, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"